Ganaderia

Novillo Mercosur: la Argentina y Brasil con el mayor precio

Pese a retroceder dos centavos de dólar por motivos cambiarios, la Argentina superó apenas al líder regional que tuvo una baja de 20 centavos.

17 Nov 2022

 Uruguay y Paraguay llevan dos semanas de alzas; mientras en el primero se ven señales de recuperación de los negocios, en el segundo se registra una menor oferta de hacienda.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se ubicó en USD3,56, dos centavos menos que la semana anterior.  El aumento medio de $6 ofrecido por los frigoríficos no alcanzó a la devaluación semanal, que bajó su ritmo al 6% mensual. Debido a la fuerte caída en Brasil, la Argentina recuperó el liderazgo de precios que tuvo incidentalmente en la primera semana de octubre y había mostrado en noviembre anterior. La semana próxima, a causa del primer partido de la selección de fútbol en Qatar, hay varias plantas que adelantan la faena del martes para el sábado o el lunes feriado, o que empiezan mucho más temprano el martes o más tarde que el horario habitual.

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,55, con una baja intersemanal de 20 centavos. Hubo una caída en el precio local que fue muy reforzado por la devaluación del real que pasó de 5,12 a 5,28. Las exportaciones a la segunda semana siguen fuertes, apuntando a 172 mil t, más del doble de hace un año, cuando se cerraron las exportaciones a China, pero 9% menores a las de octubre. En noviembre, se advierte la mayor caída intermensual del precio medio FOB, con 9% de baja respecto de octubre, cuando en los cuatro meses anteriores la depreciación fue del 2% mensual promedio. El actual resulta 22% menor al pico de junio.

Uruguay: el novillo de exportación cotiza a USD3,46, nueve centavos más y segunda semana de rebote, luego de la fuerte caída desde los 5,55 de fin de junio. Los consignatarios afirman que el mercado da señales de recuperación. La faena de la semana previa fue de 47 mil, 3% más que en la previa y 7% más que el promedio de las diez anteriores. Las exportaciones a la segunda semana apuntan a 35 mil tec para el mes, 30% menos que en noviembre de 2021.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,20, veinte centavos más intersemanal. A pesar de la flojedad de los negocios, la menor oferta permitió continuar con los aumentos que se advierten desde la semana anterior.

El precio en la Argentina está 3% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, dos puntos más, y la brecha máxima entre éstos está en 11%, la menor disparidad en los últimos 18 meses.

Precios extra Mercosur

Se informan los precios de novillo terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 5,33
Unión Europea: 4,92
Australia: 4,48 (1º de noviembre)

En EE.UU. bajó un centavo en la semana mientras en Europa subió 15, especialmente por la apreciación del euro.


Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"