Economía

Objetivo Vilella :"duplicar exportaciones en cinco años"

El Ing.Agra. Fernando Vilella forma parte del equipo agropecuario del mandatario electo y sería el futuro secretario de Bioeconomía, que absorbería las funciones de la actual Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y continuaría bajo la órbita del Ministerio de Economía.

27 Nov 2023

El ingeniero agrónomo forma parte del equipo agropecuario del mandatario electo y sería el futuro secretario de Bioeconomía, que absorbería las funciones de la actual Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y continuaría bajo la órbita del Ministerio de Economía.

El futuro funcionario señaló que se eliminarán regulaciones.
Fernando Vilella, integrante del equipo agropecuario del presidente electo, Javier Milei, afirmó este sábado que el objetivo del plan para el sector es "duplicar las exportaciones en cinco años" a través de un mayor valor agregado y eliminando restricciones, fideicomisos y retenciones.

El ingeniero agrónomo forma parte del equipo agropecuario del mandatario electo y sería el futuro secretario de Bioeconomía, que absorbería las funciones de la actual Secretaría de Agricultura a cargo de Juan José Bahillo y continuaría bajo la órbita del Ministerio de Economía.

De hecho, el martes último, Vilella y su equipo se reunieron con Bahillo para comenzar la transición en la cartera.

"Si se dan los instrumentos macroeconómicos y microeconómicos, estamos pensando en duplicar en cinco años las actuales exportaciones agroindustrales con otra matriz con más valor agregado en cada uno de los insumos y con un valor más alto de la tonelada exportada"
"Como consultor trabajé en una propuesta que tiene un plan de trabajo y un organigrama potencial de lo que estamos llamando como Secretaría de Bioeconomía, que es un nombre que da una imagen de hacia a dónde vamos. Tenemos un equipo confirmado, tenemos las ideas, tenemos las ganas de llevarlo adelante, pero hay cuestiones que resolver con quién sea el ministro de Economía y eventualmente arribar a un acuerdo de trabajo conjunto", manifestó Vilella en la mañana de este sábado en diálogo con Radio Argentina.

Tras lo cual, subrayó la importancia del sector agroindustrial "que genera la mayor cantidad de divisas", mientras que "todos los demás sectores importan más que exportar salvo la minería y la industria automotriz, en este último caso, casi nada".

"Si se dan los instrumentos macroeconómicos y microeconómicos, estamos pensando en duplicar en cinco años las actuales exportaciones agroindustrales con otra matriz con más valor agregado en cada uno de los insumos y con un valor más alto de la tonelada exportada", indicó respecto del plan que le presentó a Milei.

Eso -implica- una divisa "que sea la misma para exportar e importar", y una eliminación de las retenciones en soja, trigo y maíz.

Bahillo en su reunión con referentes de Milei. Foto: Prensa.
Del mismo modo, implicará una "igualdad" en el tratamiento de las inversiones, instrumentos como la devolución del IVA y "algunas cuestiones laborales".

Por otro lado, indicó que se eliminarán "lo antes posible" una "enorme cantidad de regulaciones" como "prohibiciones de exportaciones" y "fideicomisos", haciendo referencia a los que rigen para el aceite y el trigo.

"Si eso lo logramos vamos a revertir la crisis que hace que la pobreza hoy sea el factor común en la Argentina, cuando hasta hace pocos años éramos una sociedad de clase media", remarcó Vilella.

Remarcó que todo esto dependerá de un diálogo con el futuro ministro de Economía, cuyo nombre aún no fue anunciado oficialmente, y del cumplimiento de ciertas condiciones.

Vilella, de 68 años, abandonó esta semana la dirección del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde fue decano entre 1998 y 2006
"Si podemos acordar las condiciones, nosotros, en este equipo de 25 personas que estamos trabajando donde cada uno de los principales eslabones tiene algún responsable pensado, vamos a salir a la cancha. Necesitamos esas condiciones y si hay afinidad, si se hace lo que dijo el presidente en cuanto a retenciones, inversiones y etcétera, de nuestro lado estamos disponibles", manifestó.

Subrayó que no está "para un cargo" y "por ningún tipo de prerrogativa" sino "para transformar la realidad" ,y "evitar que nuestros chicos se sigan yendo del país".

Vilella, de 68 años, abandonó esta semana la dirección del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, donde fue decano entre 1998 y 2006. Además, fue director del Programa de Agronegocios y Alimentos, es miembro de las comisiones directivas de Maizar, Eticagro, Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y la Fundación Pro-Antártida; y preside la fundación Alimentos Argentinos.

Anteriormente se desempeñó como subsecretario de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2008, y fue profesor de cursos de las maestrías de Agronegocios, Producción Vegetal, Salud Pública y Agrometeorología en la UBA.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"