Economia

Para el vicepresidente de la Sociedad Rural, el dólar "no está atrasado"

El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina Marcos Pereda consideró en consecuencia eque l sector liquidará la cosecha sin especular con una devaluación.

16 May 2024

Por tal motivo estimó que el sector "va a liquidar" la cosecha

"No creo que el sector agropecuario considere que el dólar esté atrasado", sostuvo Pereda.

El empresario también es presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y ayer fue anfitrión del presidente Javier Milei durante un almuerzo en el que el jefe de Estado apuntó contra los que cuestionan la política cambiaria del Gobierno

En declaraciones radiales, Pereda rechazó la idea de que el campo pueda retener la cosecha especulando con una devaluación.

En ese marco sostuvo que "el dólar no está atrasado" y aseguró que en la actualidad los "los márgenes del campo están dentro del promedio histórico".

"Sin dudas va a liquidar el campo", remató el vicepresidente de la Sociedad Rural.

Los analistas económicos y de mercado sugieren que la liquidación se está produciendo a un ritmo lento porque los productores deciden retener los granos a la espera de mejores condiciones.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"