Actualidad

Parte desde Ezeiza la primera exportación de carne vacuna para México

Se trata de un envío del frigorífico ArreBeef, que inaugura así la venta a ese mercado que se logró abrir luego de más de 8 años de negociaciones

21 Mar 2023

El frigorífico ArreBeef, que el 16 de mayo próximo cumplirá 102 años de vida, concretará esta tarde la primera exportación de carne vacuna rumbo a México, un mercado que históricamente la Argentina buscó conquistar por ser de exigencia en cuanto a las condiciones sanitarias.

La empresa, que tiene su planta en Pérez Millán, en partido bonaerense de Ramallo, hará un envío por avión [vía Aero México] desde Ezeiza de un cargamento con carne que es a modo de muestra. Por lo general, las muestras son de unos 2000 a 3000 kilos.

Según pudo saber este medio, en el despacho irán estos cortes: lomo, bife angosto, cuadril, entraña, tapa de cuadril, colita de cuadril y bife ancho. Luego de que trascendiera en el mercado la información sobre el envío, LA NACION se comunicó con Hugo Borrell, presidente del frigorífico, que indicó: "Mandamos esta muestra para que esté todo aceitado, es la primera exportación".

El comprador de ese producto es Sigma Food Service Comercial, una firma ligada a un gigante de la alimentación diversificado en varios países además de México. En rigor, ese grupo posee 65 plantas de manufactura, produce 1,7 millones de toneladas de alimentos por año y trabajan en la compañía 44.000 personas. Tiene 11 marcas con ventas netas superiores a los US$100 millones cada una.

El país históricamente buscó venderle carne vacuna a México, pero siempre se encontró con dificultades, entre otras por la fiebre aftosa, enfermedad que para ese mercado actuaba como una suerte de barrera. La Argentina vacuna a la hacienda al norte de la Patagonia contra la enfermedad.

México es un país que exporta y a la vez importa carne vacuna. De acuerdo al departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en 2023 venderá al mundo 440.000 toneladas, en tanto que importaría 180.000 toneladas. EE.UU. es un proveedor relevante en ese mercado.

El consejero comercial y encargado de Negocios de la Embajada de México en la Argentina, Gabriel Terres Cruz; Rodolfo Acerbi, vicepresidente del Senasa, y Hugo Borrell, de ArreBeef. Gentileza

Vale recordar que México abrió su mercado a la carne bovina argentina en noviembre del año pasado. Lo hizo luego de una negociación que duró más de ocho años. El Senasica mexicano, que es la autoridad sanitaria de esa nación, autorizó a 22 plantas de procesamiento para vender a ese mercado.

Tras el paso dado en noviembre último, luego en diciembre de 2022 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que la Argentina y México acordaron el certificado sanitario para las exportaciones.

"En lo que constituye un nuevo paso para iniciar las exportaciones de carnes bovinas argentinas hacia México, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) envió a su par del país azteca, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el certificado sanitario con los requisitos que ambas partes estuvieron consensuando", había informado en su momento el organismo sanitario argentino.

Hoy con el primer envío desde Ezeiza el mercado de México ya es una realidad para la industria frigorífica argentina. "Es un gran mercado, una gran oportunidad para la Argentina", apuntó Borrell. 

La planta frigorífica de ArreBeef cuenta con una superficie de 26.200 metros cuadrados en donde trabajan cerca de 1000 operarios, según la información publicada en su página de Internet. Tiene una capacidad de faena vacuna de 30.000 cabezas por mes.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"