Economia

"Pedímos que se mire al interior: qué producimos, cómo lo hacemos y con qué calidad

Lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien destacó la importancia de visibilizar la producción local desde el interior del país hacia los centros urbanos.

16 Dic 2024

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó la importancia de visibilizar la producción local desde el interior del país hacia los centros urbanos. "Pedímos que se mire al interior: qué producimos, cómo lo hacemos y con qué calidad. Eso es lo que defendemos, incluso en un año tan complejo como este", afirmó en un evento sectorial.

Puccini recordó los desafíos enfrentados al inicio del año, cuando el Gobierno nacional decidió aumentar las retenciones al agro e imponerlas a la industria. "Tuvimos que explicar que muchas exportaciones iban a cesar y perderíamos mercados internacionales. Finalmente, el Gobierno entendió que no era el camino, pero seguimos reclamando mejoras para el sector agropecuario", subrayó.

El ministro también planteó una postura firme respecto al destino de los fondos generados por las retenciones. "Si no se eliminan, Santa Fe discute su uso. En el interior profundo necesitamos obras de infraestructura para mejorar la productividad y la competitividad del campo, además de optimizar la salida de nuestras producciones a través de los puertos", sostuvo.

Puccini resaltó que Santa Fe fue la única provincia que no detuvo la obra pública este año, invirtiendo más de 500 millones de dólares. De cara al próximo año, anticipó inversiones de hasta 1.500 millones de dólares, enfocadas en infraestructura. "Es la manera de apoyar al campo, a la industria, al comercio y a los emprendedores", concluyó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"