Clima

Perspectiva Agroclimática 2023/2024 en el Cono Sur: Retos ante la Perturbación de "El Niño" y Vientos Polares

La llegada de la primavera marcó el inicio de la activación del fenómeno de "El Niño" en el Cono Sur.

24 Oct 2023

Este fenómeno promete poner fin a una prolongada sequía causada por tres episodios consecutivos de "La Niña" que afectaron el continente hasta el final del invierno de este año. Sin embargo, un fuerte influjo de vientos polares amenaza con perturbar los efectos de "El Niño" en la región.

Impacto de los Vientos Polares:

A pesar de la vigorosa activación de "El Niño", se prevé que su influencia en el Cono Sur sea desafiada por la intensa actividad de los vientos polares. Estos vientos, que transportan las corrientes frías de Humboldt y Malvinas a lo largo de las costas de Sudamérica, dificultan la entrada de humedad hacia el interior del continente.

Durante la primavera de 2023, gran parte del área agrícola del Cono Sur experimentará precipitaciones normales o superiores a lo normal, lo que brindará alivio a las condiciones de sequía. Sin embargo, se observarán áreas de sequía en el interior del continente debido a la obstrucción de la humedad por los vientos polares.

Impacto en el Verano 2024:

Para el verano de 2024, se pronostica un acentuamiento de las diferencias climáticas:

Zonas Secas y Calurosas: Se prevé una amplia franja de sequía y altas temperaturas que afectarán a gran parte del Paraguay y el Cerrado del Brasil.

Zonas Húmedas y Riesgo de Inundaciones: Las regiones del este del NOA, la Región del Chaco, el sur de la Región Oriental del Paraguay, el norte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia, el sur de Brasil y Uruguay experimentarán precipitaciones superiores, lo que aumentará el riesgo de inundaciones y desbordes de ríos.

Zonas con Precipitaciones Normales a Moderadamente Bajas: El sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, el centro y este de Buenos Aires y el sur de Uruguay verán precipitaciones normales o moderadamente por debajo de lo normal.

 Clave de Colores: Los tonos de amarillo a rojo indican precipitaciones bajo lo normal; los tonos de verde en el rango normal; y los tonos de celeste a azul, sobre lo normal. Gris: Áreas montañosas o con precipitaciones muy escasas donde no se aplica el criterio de anomalía.  

Zonas con Precipitaciones Bajas y Altas Temperaturas: Gran parte de Cuyo, Córdoba, La Pampa y el oeste de Buenos Aires experimentarán precipitaciones por debajo de lo normal y fuertes temperaturas.

Perspectivas para el Otoño de 2024:

Hacia el otoño de 2024, se espera que "El Niño" logre extender su influencia a la mayoría del Cono Sur, lo que activará plenamente las precipitaciones. Sin embargo, persistirán áreas secas, afectando a zonas como el oeste y sudoeste de la Región Pampeana.

Navegabilidad y Calado en Puertos Fluviales:

Es importante señalar que, a pesar de los amplios focos de sequía y altas temperaturas, la Alta Cuenca del Paraná recibirá lluvias superiores a lo normal, mientras que la Alta Cuenca del Paraguay experimentará lluvias escasas. Esto plantea incertidumbre sobre las condiciones de navegabilidad y el calado en los puertos fluviales de la región.

Conclusión:

La temporada 2023/2024 presenta desafíos significativos debido a las perturbaciones climáticas y la interacción entre "El Niño" y los vientos polares. La toma de decisiones cuidadosa y adaptativa será esencial para abordar los cambios en las condiciones climáticas y garantizar el éxito en el sector agrícola del Cono Sur. 

Agrolatam.com
Más de Clima
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina
Clima

Triple amenaza climática: tormentas, lluvias y nevadas complican gran parte de Argentina

Mientras la Patagonia enfrenta lluvias persistentes y nevadas, el sudoeste pampeano se prepara para tormentas severas, y la costa de Chubut sufre fuertes precipitaciones. El mal tiempo se extenderá al centro del país en los próximos días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"