Agricultura

Por el puerto de Quequén se exportaron más de 2,3 millones de toneladas de granos

Del total exportado 679.045 (tn) correspondió a la cebada forrajera; 464.653 (tn) al maíz y el tercer puesto del podio fue para la soja con 278.451 (tn).

16 Jun 2023

El puerto de Quequén exportó en lo que va del año 2.312.463 toneladas de granos en 86 buques, mientras que en la primera quincena de junio ya se enviaron al exterior 200.000 toneladas y está previsto que se superen las 350.000 toneladas, informó hoy la estación marítima bonaerense.

Las 2.312.463 toneladas de granos que partieron desde el puerto de Quequén en los cerealeros a un promedio de 29.030 (tn), tuvieron como destino países como Marruecos, China, Indonesia, Argelia, Vietnam, Brasil y Turquía.

En el desglose del informe difundido por la terminal portuaria situada en el partido bonaerense de Necochea, del total exportado 679.045 (tn) correspondió a la cebada forrajera; 464.653 (tn) al maíz y el tercer puesto del podio fue para la soja con 278.451 (tn).

En tanto, en lo que va de junio se exportaron 200.000 (tn) de granos, y por estas horas se están cargando en dos buques, uno de ellos de 229 metros de eslora, 69.500 (tn) de soja con destino a China y el otro cerealero de 180 metros de eslora, 27.500 (tn) de cebada a Brasil.

En tanto, se espera la llegada al puerto de Quequén de siete cerealeros, que llenarán sus bodegas con más de 151.000 toneladas de granos hacia el resto del mundo.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"