Política y Economía

Posible reducción de retenciones al agro en el horizonte: ¿Un anuncio previo al balotaje?

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ha dejado entrever la posibilidad de una reducción en las retenciones al sector agropecuario en Argentina.

4 Nov 2023

 El gobierno, liderado por Sergio Massa, está considerando esta medida como parte de su estrategia económica para el próximo año. A medida que se acerca el balotaje, esta decisión podría tener un impacto significativo en el sector y en el panorama político.

Durante una reciente entrevista con Rivadavia Agro, Juan José Bahillo reveló que el gobierno está analizando la viabilidad de reducir las retenciones a las exportaciones agropecuarias en 2024. Massa ha estado solicitando información detallada sobre las exportaciones y la posible disminución de las tasas de retenciones, lo que indica que esta podría ser una medida inminente.

Bahillo afirmó que se están explorando varios enfoques para reducir los impuestos al agro, pero aún no se ha determinado la magnitud ni la metodología de esta reducción. La decisión final será tomada por Sergio Massa.

El secretario de Agricultura también destacó que el sector agropecuario ha presionado enérgicamente por la disminución de las retenciones, especialmente en los cultivos de soja, trigo y maíz, que han sido los más afectados por estas tasas. A pesar de la reducción de impuestos a algunos sectores de las economías regionales, el impacto más significativo proviene de estas retenciones clave.

La posibilidad de una reducción en las retenciones al agro se presenta en un contexto económico complejo. Según estimaciones del Ministerio de Agricultura, las exportaciones agropecuarias podrían alcanzar los US$ 52.000 millones en 2024, en comparación con los US$ 35.000 millones registrados en 2023, un año afectado por la sequía. Esta posible medida busca impulsar el crecimiento del sector y mitigar las preocupaciones de los productores.

Bahillo también destacó que, cuando se encuentra en la oposición, es más fácil proponer este tipo de medidas, pero el gobierno de Sergio Massa está enfocado en reducir la carga impositiva en el sector agropecuario en lugar de aumentarla.

A medida que se aproxima el balotaje, la decisión de reducir las retenciones al agro se convierte en un tema de gran relevancia tanto en el ámbito económico como en el político. Los agricultores y el público en general estarán atentos a cualquier anuncio oficial que pueda influir en el resultado de las elecciones.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"