Mercado granos

Primer día sin cepo al dólar: cautela en el mercado de granos y leves bajas en Chicago

Tras el fin del cepo, la primera jornada del nuevo esquema cambiario mostró un mercado local de granos con escasa actividad y precios en línea con los previos. La soja se pagó $330.000, el maíz hasta $330.000 y el trigo $240.000, mientras que los futuros en Chicago operaron con leves caídas.

14 Abr 2025

La primera jornada sin cepo al dólar en Argentina dejó un mercado granario marcado por la cautela.  Las operaciones fueron limitadas y los precios se mantuvieron mayormente en línea con los del viernes, sin grandes sobresaltos. La soja, el maíz y el trigo mostraron valores estables, mientras que en Chicago los futuros operaron con bajas, en particular el trigo.

Soja: las fábricas ofrecieron inicialmente $325.000 por tonelada, y luego generalizaron los pagos en torno a los $330.000 para soja disponible y fijaciones. El contrato mayo en el MATba ajustó en USD 291, reflejando la eliminación del esquema "blend".

Maíz: la exportación arrancó en $225.000 y alcanzó hasta $330.000. Para entrega en junio, el precio fue de USD 190. En el MATba, el contrato de abril cerró en USD 200,5 y el de julio en USD 189,5.

Trigo: se pagó $240.000 en Rosario y Bahía Blanca, mientras que en Quequén se ofrecieron $237.000. En el MATba, julio ajustó en USD 218 y diciembre en USD 208,5.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que fue un comienzo de semana con escasa actividad comercial, marcado por la implementación del nuevo régimen cambiario. Los precios de la soja se mantuvieron en línea con los anteriores durante gran parte del día, aunque hacia el cierre mejoraron levemente los ofrecimientos.

Soja: los futuros operaron mixtos en Chicago, luego de una semana con subas superiores al 6%. La presión sobre el aceite de soja, por incertidumbre en políticas de biocombustibles y caída del petróleo, influyó negativamente.

Maíz: los contratos perdieron terreno levemente. El USDA reportó un avance del 4% en la siembra, por debajo de las expectativas del mercado (6%).

Trigo: fue el más afectado, con caídas impulsadas por pronósticos de lluvias en EE.UU. que beneficiarían a los cultivos.

Tanto el sorgo como el girasol no mostraron valores disponibles en esta primera jornada post-cepo, reflejando la cautela del mercado ante el nuevo panorama cambiario. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"