Ganadería

Preocupa a los feedlots que siguen trabajando por debajo de su capacidad

El bajo volumen de operaciones en los mercados ganaderos, el incremento en los valores de la hacienda de consumo y la imposibilidad de trasladar esa suba a los mostradores de las carnicerías impactaron en el nivel de encierre del engorde a corral.

19 Abr 2022

 El bajo volumen de operaciones en los mercados ganaderos, el incremento en los valores de la hacienda de consumo y la imposibilidad de trasladar esa suba a los mostradores de las carnicerías impactaron en el nivel de encierre de los feedlots. Según estimó el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), si bien marzo y abril son los meses más fuertes en la producción de terneros, los corrales de encierre siguen trabajando por debajo de su capacidad de encierre.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), el ingreso de animales livianos a los corrales de encierre sigue por debajo del 60%. Al no haber suficiente disponibilidad de terneros, los engordadores deben pagar valores por los animales livianos que luego no pueden recuperar.

La otra variable que afecta el trabajo de estos establecimientos es la suba en el precio del maíz, insumo estratégico para este negocio.

Ante este escenario, los feedloteros deciden engordar sus animales con pasto, situación que, si bien abarata los costos, extiende los plazos de terminación de los vacunos.

Los números son por demás elocuentes: mientras que un kilo de carne producido a pasto no supera los $120, de acuerdo con los cálculos de analistas privados, en maíz la ecuación se dispara entre $220 y $300 por kilo.

En el Mercado de Liniers, los precios de vaquillonas y novillitos reflejan la menor disponibilidad.

En las últimas semanas, la hacienda de consumo llegó a $345, lo que se reflejó en traslados a los mostradores, según consignaron los operadores del negocio. La semana pasada, el paro de transportistas y las lluvias recortaron los ingresos a esa plaza y las cotizaciones se dispararon, con máximos que llegaron a $382. En una jornada normal de trabajo, los ingresos de vacunos oscilan entre 7.000 y 8.000 cabezas diarias, pero en esa ocasión no superaron las 4.500 cabezas. Los consignatarios esperan que, a partir de una mejora en el flujo de hacienda, las cotizaciones vuelvan a estabilizarse sobre los $340.

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"