Legislativas

Presentan proyecto de eliminación de retenciones al trigo

Diputado Radical presentó también un proyecto de implementación de certificados de libre disponibilidad pago de Derechos de Exportación de Soja y Maíz.

10 Abr 2024

 El Diputado Nacional por Corrientes, Manuel Aguirre, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación que busca revolucionar las condiciones de producción y comercialización de los principales cultivos del país. 

La propuesta contempla la eliminación de los Derechos de Exportación para el trigo a partir del 1 de enero de 2024, así como la implementación de un Certificado de Libre Disponibilidad para la Soja y el Maíz, lo cual ha despertado un gran interés y expectativa en la comunidad agroindustrial. 

En sus declaraciones, el Diputado Aguirre resaltó la importancia de brindar certidumbre a los productores y de apoyar el crecimiento del sector agropecuario. 

"Es fundamental eliminar las retenciones en el trigo para mejorar los márgenes de los cultivos invernales y fomentar la inversión tecnológica, lo cual beneficiará a toda la cadena productiva", afirmó el legislador. 

Esta medida se presenta como un impulso necesario para fortalecer la producción nacional y contribuir al desarrollo económico del país. 

El proyecto también contempla la creación de un mecanismo innovador a través del Certificado de Libre Disponibilidad, que permitirá a los contribuyentes utilizar el 50% de los montos recaudados por los Derechos de Exportación como saldos de libre disponibilidad para el pago de obligaciones impositivas. 

Esta medida busca aliviar la carga fiscal sobre los productores y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, promoviendo así un ambiente más propicio para la inversión y el crecimiento sostenible del sector agropecuario. 

En un contexto donde la incertidumbre climática y los desafíos económicos han puesto a prueba la resiliencia del sector agropecuario, esta propuesta legislativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un entorno favorable para el crecimiento y la prosperidad de los productores argentinos. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"