America Latina

Productividad y exportaciones agrícolas en América Latina: Motor de crecimiento y potencial global

La región de América Latina y el Caribe se destaca por su contribución significativa en el ámbito de la agricultura global, representando cerca del 14% de la producción y el 23% de las exportaciones agrícolas y pesqueras a nivel mundial

16 Nov 2023

Este impresionante aporte coloca a la región en una posición privilegiada para influir en el mercado agroalimentario internacional y satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos.

El potencial de crecimiento de la agricultura en América Latina es enorme, especialmente en el contexto de un aumento esperado del 50% en la demanda mundial de alimentos para 2050. Esta demanda creciente presenta una oportunidad única para que la región no solo aumente su productividad sino que también juegue un papel crucial en la seguridad alimentaria mundial.

La región es conocida por su diversidad de producción, desde cultivos básicos como maíz y soja hasta productos especializados como frutas tropicales y café. Esta diversidad no solo refleja la riqueza de los ecosistemas de la región, sino también la adaptabilidad y el ingenio de sus agricultores y productores.

Sin embargo, para capitalizar este potencial, América Latina enfrenta el desafío de superar ciertas barreras. Esto incluye mejorar la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas, aumentar la inversión en tecnología y enfrentar los impactos del cambio climático. La adopción de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes no solo mejorará la productividad sino que también asegurará la sustentabilidad a largo plazo del sector.

Mirando hacia el futuro, la región tiene la oportunidad de consolidarse aún más como un actor clave en el mercado agroalimentario global. Con el enfoque correcto, América Latina no solo puede satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, sino también liderar en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y resilientes al cambio climático.

En resumen, la agricultura en América Latina y el Caribe es mucho más que un sector económico; es una fuerza motriz para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria global. Con políticas adecuadas y un enfoque en la innovación y sostenibilidad, la región puede alcanzar nuevas alturas en productividad y exportaciones agrícolas, beneficiando tanto a sus propias economías como al mundo en general. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"