Actualidad

Productores agropecuarios Argentinos miran hacia el exterior en busca de estabilidad

Frente a la compleja situación económica de Argentina, los productores rurales del país están diversificando sus inversiones hacia campos extranjeros

16 Dic 2023

 Esta tendencia, impulsada por desafíos como mercados cambiarios complejos, alta inflación y políticas gubernamentales inestables, ha llevado a muchos a buscar oportunidades en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Estados Unidos.

Según un informe de Nordheimer Campos y Estancias, invertir en campos extranjeros se ha convertido en una opción atractiva para los productores argentinos. Esto les permite mitigar los impactos de las crisis internas y maximizar sus rendimientos. Sin embargo, se enfatiza la importancia de conocer los riesgos y la rentabilidad de cada país antes de realizar inversiones.

Federico Nordheimer, CEO de Nordheimer Campos y Estancias, destaca la experiencia y el conocimiento de los productores argentinos en la agroindustria. Su presencia en campos extranjeros no solo es una estrategia de diversificación, sino que también contribuye al mejoramiento de la agroindustria en otras naciones.

La elección del país para invertir varía según varios factores, incluyendo la estabilidad política y económica, el retorno de la inversión y la familiaridad cultural. Uruguay, por ejemplo, se destaca por su estabilidad, aunque ofrece menores retornos. Paraguay representa una frontera nueva con mayores retornos. Bolivia, a pesar de su reciente inestabilidad política, ofrece valores de tierras competitivos. Estados Unidos, por su parte, es considerado una de las opciones más estables y con buen retorno, aunque presenta desafíos de lejanía y diferencias culturales e idiomáticas.

El estudio resalta que la diversificación en campos agrícolas es la opción inicial preferida por los productores argentinos debido a su menor complejidad en comparación con los campos ganaderos. Además, aspectos como el clima y la familiaridad con ciertas regiones son cruciales en la decisión de dónde invertir.

La inversión en diferentes campos y países es esencial para enfrentar la volatilidad económica global. Esta estrategia no solo busca estabilizar rendimientos en tiempos de crisis, sino que también es fundamental para la mitigación de riesgos en un contexto económico cada vez más incierto.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"