Bolivia

Productores de papa de la "capital de papa", Morochata, se encuentran en estado de emergencia por el incremento de precios en insumos agropecuarios

29 Abr 2022

 El 98% de la población de este municipio se dedica a la producción de este tubérculo, según el alcalde Ramiro Mamani.

La temporada de siembra comienza este mes y el precio de los fertilizantes se ha incrementado en 150%, el año pasado el costo de un quintal del fertilizante18460 costaba 220 bolivianos, ahora está en 520. En otros casos llega hasta 560 bolivianos; el precio de un litro de herbicida Gramoxone antes costaba 50 bolivianos, ahora está en 100, según Rene Buendía, uno de los comercializadores de insumos agropecuarios en Quillacollo.

"Si no va a haber papa, ¿a dónde vamos ir?, ¿de qué vamos a vivir?, ¿con qué vamos a mantener a nuestros hijos?, no sé quién se va preocupar de nosotros", manifestó don Tereso Riveros, dirigente de la comunidad de Pulperas.

Apolinar Marcani, otro de los productores de región Chinchiri, afirmó que ya no sembrarán si no consiguen abono en precios menores porque el costo de producción les resultará más caro.

"Invertimos en el arado de la tierra, en la semilla, en el abono, nuestro trabajo en toda la preparación de la tierra ¿Cómo vamos a recuperar? ya no habrá vida aquí, no va a haber papa y tampoco en los mercados". A esto se suma la escasez de agua para el riego en los meses de julio, agosto y septiembre.

El alcalde Ramiro Mamani dijo que se encuentran en "estado de emergencia por la subida de precios de abonos". "Los productores están muy afectados y ya no saben qué hacer".

La autoridad del municipio pidió al Gobierno que "entienda la necesidad urgente de los productores y priorice el sector productivo". Además, afirmó que viajó en dos oportunidades hasta la ciudad de La Paz en busca de ayuda gubernamental, sin embargo, en ninguna tuvo éxito.

PAPA, EN RIESGO

Si la situación no cambia, los productores no están en condiciones de sembrar papa, por lo tanto, no habrá ese alimento en los mercados de Cochabamba y otros departamentos este año, porque "Morochata vende papa a nivel nacional", aseguró el Burgomaestre.

Por la situación que se vive en el sector productivo, mucha gente ya comenzó a migrar a la ciudad u otros departamentos del país, según Marcani. El Alcalde teme que para el Censo 2022 (16 de noviembre) mucha gente se vaya del municipio y Morochata se vea afectado por el tema de distribución de recursos.

CADA DÍA SUBE EL PRECIO

El precio de los fertilizantes, plaguicidas, herbicidas e insecticidas cada día se incrementa. Esta tendencia se observa desde febrero. Según Buendía, su sector también se encuentra preocupado por la poca demanda a causa del aumento de los precios.

"En algunos casos están pensando cambiar de negocio porque ya no va a ser rentable. Algunos importadores nos dicen que el precio podría llegar hasta mil bolivianos el quintal", dijo.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"