Actualidad

Profunda revisión económica en Argentina: el FMI duplica la proyección de inflación y prevé recesión

El FMI ajusta drásticamente sus pronósticos para Argentina: prevé ahora una inflación anual del 150% y una caída del PBI del 2,8% en 2024, contrastando con las expectativas previas de crecimiento.

17 Abr 2024

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado significativamente sus expectativas para la economía argentina, según su último World Economic Outlook de abril. Originalmente, el FMI había proyectado un crecimiento económico del 2,8% para el PBI de Argentina en 2024, pero las nuevas estimaciones indican una caída del 2,8%. Además, la inflación anual que se esperaba en 69,5% ha sido ajustada a casi 150% debido a la volatilidad política y los cambios radicales en la política económica tras la asunción del presidente Javier Milei.

El empeoramiento de las proyecciones refleja no solo los eventos internos, como la devaluación y el aumento del gasto público durante las elecciones, sino también un análisis más detallado del impacto de estas políticas en los meses subsiguientes. Pese al sombrío panorama para 2024, el FMI anticipa un rebote impresionante para 2025, con un crecimiento esperado del 5% del PBI y una desaceleración de la inflación al 59,6%.

El economista jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, destacó la implementación de un ambicioso plan de estabilización en Argentina, que incluye una fuerte ancla fiscal para eliminar la financiación del gobierno por parte del Banco Central, lo que ha comenzado a mostrar signos positivos en la reducción de la inflación.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"