Agricultura

Proyectan un aumento "histórico" en la siembra de soja: sería la mayor en siete años

La siembra de soja 2024/25 en Argentina alcanzaría los 17,7 millones de hectáreas, lo que representaría un aumento histórico respecto al ciclo anterior, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

12 Sep 2024

 Esta cifra representa un crecimiento del 7,5% o 1,3 millones de hectáreas más que la campaña previa, y sería el mayor incremento de los últimos siete años.

Este aumento sería el segundo más importante de las últimas 17 campañas, solo superado por el ciclo 2009/10, cuando el área sembrada creció casi un 10%. La Guía Estratégica para el Agro (GEA) atribuye este incremento a la amenaza del achaparramiento del maíz, enfermedad provocada por la chicharrita, que ha influido en la decisión de muchos productores de inclinarse por la soja.

Si se concretan estas proyecciones, la producción podría alcanzar entre 52 y 53 millones de toneladas, superando ligeramente los 50 millones cosechados en la campaña 2023/24. Este sería el tercer ciclo consecutivo de expansión en la superficie sembrada de soja, lo que refleja un cambio de tendencia después de ocho campañas consecutivas de caída desde el ciclo 2014/15.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"