Actualidad

Reclaman que el campo tenga un ministerio y piden terminar las "distorsiones" del Gobierno

Pedro Vigneau, presidente de Maizar, dijo que la sequía "potenció" los problemas del sector, como la brecha cambiaria, las retenciones y los cupos para exportar

31 May 2023

El presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Pedro Vigneau, pidió hoy que el campo tenga un ministerio, no una secretaría como en la actualidad. 

Además, dijo que este año, por la sequía, es muy "duro" para el sector y señaló que lo ocurrido con el clima potenció otros problemas, como la brecha cambiaria, las retenciones y los cupos para exportar que impiden vender al exterior más de lo que define el Gobierno.

Vigneau se pronunció de esa manera durante el Congreso Maizar 2023, que se realiza en el Goldencenter de Buenos Aires.

"Cuando un secretario viaja a otro país se tiene que reunir con un secretario, no con ministro", dijo Vigneau en su discurso, que agregó: "No podemos tener una Secretaría". El reclamo lo hizo ante Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de Gabinete de Agricultura, presente en el lugar.

El sector tuvo un Ministerio hasta julio del año pasado, cuando, tras asumir, Sergio Massa se quedó a cargo tanto de Economía como de Desarrollo Productivo y Agricultura. Desde entonces, el secretario del área es Juan José Bahillo.

Vigneau señaló que Brasil tiene un Ministerio y expresó, con Enori Barbieri, vicepresidente de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho), participando en la sala: "Sana envidia Enori".

En su discurso, Vigneau remarcó que fue un año "durísimo para el agro, para las familias", con "la peor seca en 60 años". Apuntó que esta situación no hizo más que "poner de relevancia muchas distorsiones".

Entre ellas enumeró la brecha cambiaria, los derechos de exportación y los cupos. Subrayó que la Argentina es "el único país de América que aplica impuestos a las exportaciones".

En este marco, cuestionó la eficiencia del gasto que hace la política y señaló, en relación a los productores, que quien perdió todo "tiene que financiar a la política".

"Me encantaría escuchar cómo vamos a hacer para tener una verdadera república representativa federal", dijo. "Convivimos todavía con listas sábanas", apuntó.

Respecto de la cadena del maíz, entre otros puntos Vigneau destacó que tiene más de 4000 usos y, en el caso de la Argentina, posee "la menor huella ambiental del mundo".

Al momento de hablar, Fernández Arocena no respondió las quejas de Vigneau, elogió la cadena, el potencial y la bioeconomía ligada a la actividad. Sostuvo que Massa y Bahillo se encuentran en China, "de lo contrario" hubieran estado en este evento.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"