Eventos

San Javier fue sede de un encuentro clave para la producción arrocera

El viernes 23 y el sábado 24 se celebró en la Sociedad Rural de San Javier la 6ª Jornada Técnica Anual del Cultivo de Arroz de la Provincia de Santa Fe, que reunió a más de 200 participantes

27 May 2025

El viernes 23 y el sábado 24 se celebró en la Sociedad Rural de San Javier la 6ª Jornada Técnica Anual del Cultivo de Arroz de la Provincia de Santa Fe, que reunió a más de 200 participantes entre productores, asesores, investigadores, docentes, estudiantes y representantes de entidades públicas y privadas.

Organizada por la Asociación de Técnicos Arroceros de Santa Fe, el INTA San Javier, el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Municipalidad de San Javier y la Sociedad Rural, la jornada se consolidó como un espacio de diálogo e innovación para la campaña 2024-2025 y las futuras cosechas.

Adrián Simil, representante de la Sociedad Rural de San Javier, recordó los logros alcanzados en los últimos años: "Hemos duplicado rendimientos en ensayos de nuevas variedades, de 4.000 a 8.000 kg/ha, gracias al aporte científico y tecnológico del INTA." Simil destacó que ese progreso no solo beneficia al productor, sino que dinamiza toda la economía regional.

La intendenta Maribel González puso de relieve el valor agregado que genera la cadena arrocera en el departamento: "Este cultivo no es solo una actividad primaria: cuenta con molinos y empresas de transformación que generan empleo y valor local. Como municipio, nuestra tarea es escuchar sus necesidades, anotarlas y trabajar en conjunto para potenciar la profesionalización y la sustentabilidad del sector." González reafirmó el compromiso de su gestión con programas de capacitación y con la articulación público-privada como motor del desarrollo.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, invitó a reflexionar acerca del papel de la actividad en la construcción de la provincia y el país que se desea: "El cultivo de arroz tiene nobleza y un arte propios, pues implica un manejo fino del agua y del ecosistema. Nuestro desafío es poner al Estado al servicio del sector privado de manera oportuna, y ahí el INTA juega un rol estratégico: lleva la extensión al territorio, traduce la investigación en soluciones prácticas y articula con productores, municipios y mercados regionales."

A continuación, Alejandro Longo, director del Centro Regional INTA Santa Fe, profundizó ese punto al destacar la cercanía que el organismo mantiene con el sector: "El INTA ha acompañado esta cadena desde sus inicios. No somos un actor lejano: estamos en el lote, atendiendo la consulta cotidiana y dando respaldo técnico en cada etapa del cultivo. Jornadas como esta demuestran el valor de la investigación aplicada cuando se articula con gobiernos e instituciones."

Leonardo Van Opstal, presidente de la Asociación de Técnicos Arroceros, celebró la convocatoria: "Que esta vez hayamos superado las cifras de asistencia demuestra el interés genuino del sector por debatir nuevas tecnologías y prácticas. Creemos firmemente que la producción arrocera es clave para el desarrollo regional; por eso apostamos a iniciativas como el Rice Money Maker, que visibiliza y premia la eficiencia y la sostenibilidad en la zafra 2024-2025."

En las sesiones técnicas se abordaron los principales desafíos de la campaña pasada y las perspectivas para el futuro. El manejo de malezas fue analizado por Andrés Rampoldi, quien presentó avances en métodos de control integrado. Virginia Pedraza centró su exposición en la piricularia y las estrategias de monitoreo temprano. Martín López de Calle, de Ecoline, mostró la nueva línea de tuberías de alto caudal para riego de precisión. En materia de genética, María Inés Pachecoy y José Colazo revelaron resultados de los últimos cultivares Clearfield, mientras que María Noel Dopazo y Jorge Ayala compartieron experiencias con las variedades Aldebarán y Timbó. Finalmente, Alencar Jr. Zanon y representantes de Agropecuaria Munari y Eckert Agronegocios analizaron el sistema integrado arroz-soja como alternativa de diversificación.

La jornada culminó con la entrega de los premios del Campeonato Rice Money Maker, que reconoció a los productores más eficientes y comprometidos con prácticas sostenibles en la zafra 2024-2025, seguida de un panorama regional del mercado arrocero. Los asistentes coincidieron en que el intercambio de resultados y experiencias fortalece la cadena de valor, al tiempo que refuerza el posicionamiento de Santa Fe como principal polo arrocero del país.

La 6ª Jornada Técnica Anual del Cultivo de Arroz sella un compromiso compartido: impulsar la innovación, consolidar la articulación institucional y proyectar una producción cada vez más productiva, sustentable y con mayor valor agregado para las economías regionales.

El rol del INTA según Ignacio Mántaras

Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, definió al INTA como un aliado estratégico indispensable para el desarrollo agropecuario de Santa Fe.

Según sus palabras:
"Al transformar el conocimiento se hace extensión y el INTA no se queda en la teoría: lleva las soluciones al lote, donde las necesita el productor". Destacó que el "rol de la articulación público-privada con el INTA nos permite responder en tiempo y forma. Cada mesa productiva nos desafía, y el INTA está siempre listo para aportar".

Por otra parte puso en valor la investigación aplicada: "nos enorgullece el rol del INTA en Santa Fe: no sólo investiga, sino que traduce esos avances en tecnologías y prácticas concretas para mejorar rendimientos y sostenibilidad".

Con esta visión, Mántaras subrayó que el fortalecimiento de la cadena arrocera depende de un Estado moderno y de un INTA cercano, capaz de impulsar innovación y de acompañar al productor en cada etapa del cultivo.


Más de Política y Economía
"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"
Economia

"Tenemos que terminar de bajar las retenciones que le quedan a la carne"

Lo expresó el Presidente de Coninagro Lucas Magnano en el marco de su recorrida institucional por el Litoral , visitando la provincia de Corrientes
Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional
MAIZAR 2025

Es hora de exigir reglas claras que liberen la fuerza del agro para generar más valor y desarrollo regional

Ante un auditorio colmado, quedó inaugurado el Congreso Maizar 2025, bajo el lema "Por más valor". El acto contó con las palabras del presidente de Maizar, Federico Zerboni; el presidente del Congreso Maizar 2025, Marcelo McGrech, y el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta
Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"
Economia

Sturzenegger anticipa recortes en el INTA y el INTI: "La motosierra sigue a full"

El ministro de Desregulación volvió a apuntar contra dos organismos clave para el desarrollo científico y tecnológico del agro y la industria. Prometió menos gasto y una poda más profunda en el Estado.
Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"
Economia

Iraeta en Maizar: "Estamos cambiando la terapia, no el diagnóstico"

El secretario de Agricultura se presentó sin discurso escrito y con un mensaje político: defendió el ajuste fiscal, pidió confianza al campo y prometió que el nuevo rumbo económico dará frutos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"