Actualidad

Santa Fe: asisten con $1.000 millones a productores afectados por la sequía

El Ministerio de Agricultura envió 1.000 millones de pesos al Gobierno de Santa Fe para asistir con créditos sin intereses a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas.

5 May 2022

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación envió 1.000 millones de pesos al Gobierno de Santa Fe para asistir con créditos sin intereses a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas afectados por la sequía y altas temperaturas, informaron hoy voceros del Ejecutivo provincial.

Se trata de fondos que serán puestos a disposición de los productores cuyas explotaciones se encuentran en distritos declarados en emergencia, o como zona de desastre a raíz de las prolongadas sequías.

Los recursos se utilizarán para otorgar créditos sin intereses que serán canalizados por las agencias y asociaciones para el Desarrollo de todo el territorio provincial, a excepción del departamento General López.

La secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y el provincial en el diseño de dos herramientas financieras, "una de ellas destinada a recomponer el capital de trabajo afectado y otra a la prevención de daños por la sequía".

"Ambas iniciativas están dirigidas a productores ubicados en todos los departamentos de la provincia de Santa Fe, excepto los del departamento General López, distrito no alcanzado por la Emergencia Agropecuaria", informó la funcionaria.

Los productores interesados en acceder a las distintas líneas de financiamiento tienen tiempo de inscribirse en las agencias y asociaciones hasta el viernes 20 de mayo próximo.

La línea para recomponer la actividad productiva tiene un monto de 200 millones de pesos y está destinada a productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas con certificado de emergencia o desastre agropecuario, y que tengan constancia previa de inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias.

También se ofrece una línea para la prevención de daños por un monto total de 750 millones y está destinada a productores de los distritos alcanzados por la emergencia, con inscripción en el Registro Único de Producciones Primarias, que deberán presentar un proyecto donde consten los destinos de inversión avalado por un profesional de las ciencias agropecuarias.

También hay una línea de créditos para el fomento de plantación de árboles en el medio rural, por 50 millones, que completa el monto de 1.000 millones enviados por el Ministerio de Agricultura a la administración de Omar Perotti.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"