Actualidad

Scioli encabeza misión comercial de empresas argentinas que buscan potenciar exportaciones

Daniel Scioli presidirá una misión comercial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La oferta exportable incluye alimentos, bebidas y productos de limpieza.

16 Mar 2023

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, encabeza en la ciudad brasileña de Río de Janeiro una misión comercial de empresas argentinas de sectores de alimentos, bebidas y productos de limpieza que buscan potenciar exportaciones a ese país, informó hoy la Cancillería.

La misión comercial es organizada en conjunto entre el Consulado en Río de Janeiro, la Embajada y la Cancillería, abarcará dos días y tendrá hoy una primera jornada con la exposición del subsecretario de Promoción del Comercio, Guillermo Merediz, y de Scioli, seguida de una ronda de negocios en la sede del Consulado argentino en esa ciudad, mientras que mañana está prevista una agenda de visitas a supermercados.

En tanto, la oferta exportable de esta misión incluye productos de panadería, alfajores, granos, alimentos a base de chocolate, vinagres, aceites, condimentos, salsas, aderezos, peras, proteínas de origen vegetal, pasas de ciruela, jugos de frutas, yerba mate, vinos, manzanas, arándanos, kiwi, mandarinas, uvas, bananas, cerezas y productos de limpieza.

La ciudad y la provincia de Buenos Aires, y las de Mendoza y Río Negro estarán representadas en la misión comercial a través de una serie de empresas participantes.

Entre ellas: Cachafaz, Menoyo, Patagonia Infinit, Tropical Argentina y Queruclor - Querubin, de Buenos Aires; Curcija, Karinat, Vegetalex y Sabias Semillas, de CABA; Martino y Prunar, de Mendoza; y Pura Frutta, de Río Negro.

Las mismas sostendrán reuniones con unas 30 empresas brasileras, importadores, traders, supermercados, y mayoristas del estado de Río de Janeiro.

Estarán presentes en la jornada el secretario de Agricultura de Río de Janeiro, Flávio Campos Ferreira; la presidenta de la Central de Abastecimiento (Ceasa) del misma estado, Bianca de Carvalho; el titular de la Asociación Comercial de los Productores y Usuarios de la Ceasa, Wldir Lemos; el presidente y el vicepresidente de la Comisión de Agricultura de la Asamblea Legislativa, Roosvelt Barreto Barcelos y Jair Siqueira Bittencourt Júnior, respectivamente.

También el responsable de Relaciones Internacionales de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (Firjan), Adriana Carvalho; el presidente de la Asociación de Supermercados del mismo estado, Fabio Rossi Queiroz; y autoridades del Banco Nación de Argentina.

En 2022, el intercambio comercial de Argentina con el estado de Río de Janeiro fue US$ 1.958 millones, un 13% más que en 2021, las exportaciones argentinas a ese estado superaron los US$ 1.100 millones, con un crecimiento del 44%, y la balanza comercial fue positiva para Argentina, con un superávit de US$ 312 millones.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"