Economía

Se inscribieron 4.123 pequeños y medianos productores de maíz y soja al Programa de Compensación

De ese total, ya se aprobaron 3107 presentaciones. De acuerdo al relevamiento realizado, más del 75% de las solicitudes presentadas cumplieron con los requisitos para acceder al programa.

25 Nov 2022

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que se recibieron 4123 solicitudes desde el comienzo del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz hasta la fecha.

De ese total, ya se aprobaron 3107 presentaciones.

De acuerdo al relevamiento realizado, más del 75% de las solicitudes presentadas cumplieron con los requisitos para acceder al programa.

La mayoría de los productores que solicitaron el beneficio son Buenos Aires (28,14%), seguidos por agricultores establecidos en Santa Fe (25,01%), Córdoba (23,76%), Entre Ríos (7,97%), Chaco (6,89%), y La Pampa (4,07%)

El programa, que se puso en marcha a mediados del corriente mes, beneficia con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador, comúnmente conocido como dólar soja.

El Programa contempla destinar un monto estimado en alrededor de $15.000.000.000 a los beneficios establecidos, en base a la disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.

Desde su implementación, "la iniciativa funciona de forma exitosa" ya que se llevan presentadas y admitidas solicitudes por un total de 521.013 hectáreas de soja y 252.104 hectáreas de maíz, por lo cual se prevé un aporte total de $4.250.859.000, indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

Podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado allí hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.

Cabe señalar que los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentado en estado "Confirmado" en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) la información correspondiente a su stock/existencias.

Para acceder al mismo se requerirá solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa y autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente.

Tras ese paso, deberá indicar una clave bancaria uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria del beneficio e informar un correo electrónico que funcionará como domicilio electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"