Agricultura

Sequía: la cosecha de girasol en Santa Fe fue la peor en 12 años

Un informe del Centro de Estudios y Servicios de la entidad indica que " por la baja productividad del cultivo cayeron los márgenes para los productores " en la cosecha que concluyó en los últimos días de febrero.

8 Mar 2023

La campaña 2022/23 de girasol en el centro y norte de la provincia de Santa Fe tuvo "el valor más bajo de los últimos 12 ciclos" en cuanto a rendimiento , debido a la sequía , y los 15,1 quintales por hectárea de promedio obtenidos significaron un retroceso del 24,5% respecto de la temporada anterior, informó este miércoles la Bolsa de Comercio santafesina.

Un informe del Centro de Estudios y Servicios de la entidad indica que " por la baja productividad del cultivo cayeron los márgenes para los productores " en la cosecha que concluyó en los últimos días de febrero.

"Los inconvenientes climáticos generaron importantes condicionamientos a toda la campaña agrícola nacional, perjudicando notablemente a este cultivo en la zona", explica el trabajo.

En lo referente al centro y norte de la provincia , la superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas , lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo, pero la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2% , es decir unas 23.200 toneladas menos.

El informe añade que la suba de costos que debieron afrontar los productores no fue compensada por la productividad obtenida ni por los precios del mercado.

"Cabe explicar que los 15,1 quintales por hectárea como rendimiento promedio de la región fue un 24,5% menor al obtenido en la campaña anterior y el valor más bajo de los doce últimos ciclos", precisa el texto.

Además, el estudio sostiene que los márgenes brutos estimados de los productores del centro-norte de Santa Fe evidenciaron " caídas en promedio que oscilaron entre el 57% y el y 81% para campo propio y de 83% a 288% en el caso de campo arrendado" .

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"