Ganaderia

Trazabilidad electrónica en bovinos será obligatoria recién en 2026: el Gobierno da marcha atrás tras presión del sector ganadero

El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, confirmó a la Mesa de Enlace que la implementación obligatoria de la trazabilidad electrónica en bovinos se postergará hasta 2026. La medida, que generó rechazo entre los productores, será gradual y voluntaria hasta entonces.

29 Ene 2025

 El Gobierno nacional decidió postergar la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica en bovinos para 2026, tras el fuerte rechazo que generó la medida entre los productores ganaderos. Este miércoles, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, se reunió con representantes de la Mesa de Enlace y les comunicó la decisión de revertir la iniciativa, que originalmente buscaba implementar la trazabilidad electrónica mediante dispositivos en los animales a partir de este año.

"Nos comunicaron que la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica se postergará hasta 2026. Aunque no tenemos precisiones definitivas, esa es la dirección que está tomando el Gobierno", afirmó Lucas Magnano, presidente de Coninagro, tras el encuentro. Por su parte, Andrea Sarnari, de Federación Agraria, confirmó que la prórroga ya está decidida, aunque aún falta que se oficialice. "Lo están resolviendo en estos días y seguramente lo van a comunicar oficialmente", señaló.

Carlos Castagnani, representante de CRA, agregó que la implementación será gradual y que, mientras tanto, los productores que deseen adoptar la trazabilidad electrónica podrán hacerlo de manera voluntaria. "No quiero decir algo que después se pueda modificar, pero va camino a eso. Esto le dará un respiro a muchos productores que estaban pidiendo esta postergación", explicó.

Reacciones del sector ganadero
La decisión del Gobierno fue recibida con alivio por parte de los productores ganaderos, quienes habían manifestado su preocupación por los costos y la complejidad que implicaría la implementación obligatoria de la trazabilidad electrónica en un contexto económico desafiante. "Esto le dará un respiro a muchos productores que estaban pidiendo que suceda esto", destacó Castagnani.

Sin embargo, los dirigentes agropecuarios también advirtieron que es fundamental que el Gobierno defina los plazos y los detalles de la implementación gradual. "Ahora hay que ver los plazos y de qué manera se va a volver a implementar", sostuvo Castagnani.

Retenciones e infraestructura: temas clave para la Mesa de Enlace
Además de la trazabilidad electrónica, los representantes de la Mesa de Enlace plantearon otros temas prioritarios que buscarán discutir en la próxima reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, el 6 de febrero. Entre los puntos clave se encuentran las retenciones, la Hidrovía y la infraestructura, aspectos que consideran fundamentales para la competitividad del campo y el desarrollo del país.

"Desde CRA sostenemos que la reducción de retenciones no debe ser una medida temporal. Pedimos que el beneficio llegue de manera efectiva al productor, porque es quien sostiene la producción y el empleo en el interior", afirmó Castagnani. Por su parte, el Gobierno explicó que la fecha del 30 de junio para revisar las retenciones responde a una "cuestión de responsabilidad fiscal".

La postergación de la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica en bovinos hasta 2026 marca un triunfo para el sector ganadero, que había manifestado su preocupación por los costos y la viabilidad de la medida. Sin embargo, los productores esperan que el Gobierno defina los detalles de la implementación gradual y continúe trabajando en otros temas clave, como las retenciones y la infraestructura, para mejorar la competitividad del campo argentino.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"