Actualidad

"UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente Alberto Fernández participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.

30 May 2023

 "UNASUR no es un espacio ideológico, es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y concertar intereses sobre los que todos tengamos una misma posición frente al mundo", afirmó el mandatario.

El jefe de Estado destacó la relevancia de impulsar al organismo "en un momento donde las instituciones democráticas muestran su debilidad en la región", y manifestó su preocupación porque "la construcción de la democracia y la preservación de los derechos humanos han sido en América Latina una lucha que costó la vida de mucha gente. Y no podemos perderla".

En este marco, el Presidente recordó que "Néstor (Kirchner) decía: 'Los viejos moldes se han roto, los nuevos problemas requieran la generación de nuevos tipos de soluciones. No podemos encerrarnos en los viejos conceptos ni aferrarnos a lo malo conocido. El riesgo mayor que enfrentamos es temerle al cambio'".

Por su parte, Lula remarcó que "lo que nos reúne hoy en Brasilia es el sentimiento de urgencia de volver a mirar colectivamente a nuestra región", para poder "lanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones".

En ese sentido, puso en valor que "cuando asumí la Presidencia, el 1 de enero de este año, América del Sur volvió al centro de la actividad diplomática brasileña", y aseguró que por ese motivo "invité a todos a la reunión de hoy, a la que seguirá, en agosto, la Cumbre de Países Amazónicos. Los elementos que nos unen están por encima de las diferencias ideológicas".

El presidente de Brasil afirmó: "No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unión. Y no hay necesidad de empezar de cero".

También participaron de la reunión los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Colombia, Gustavo Petro; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Guyana, Mohamed Irfaan Ali; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Surinam, Chan Santokhi, y de Venezuela, Nicolás Maduro. Por parte de Perú, asistió el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Acompañaron al jefe de Estado argentino el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el embajador en Brasil, Daniel Scioli.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"