Uruguay

Uruguay enfrenta un crecimiento modesto del 1% en 2023 debido a la sequía, según un importante banco

La estimación de crecimiento para Uruguay se ve afectada por las condiciones climáticas y la economía argentina. Además, se pronostica una inflación del 6,5% en el país.

31 May 2023

 A pesar de las proyecciones optimistas de crecimiento del 2% para Uruguay en 2023 realizadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a fines de abril, un informe del banco brasileño Itaú - Unibanco ha revisado a la baja esta estimación, pronosticando un crecimiento del 1% para el año. La severa sequía y la debilidad económica en Argentina se citan como los principales factores que frenan la expansión de la actividad en el país.

Además, Itaú - Unibanco estima una inflación del 6,5% en Uruguay para 2023, siendo inferior al 8,29% registrado el año pasado. Aunque los indicadores de actividad se han expandido en el primer trimestre y comienzo del segundo trimestre, los riesgos a la baja siguen presentes debido a la sequía y la situación económica en Argentina, según el informe.

Sin embargo, el mismo informe proyecta un crecimiento del 3,6% para la economía uruguaya a lo largo de 2024. Se espera que las presiones inflacionarias disminuyan en el segundo semestre de 2023 a medida que la sequía se desvanezca, gracias a una moneda fuerte y una actividad económica más débil. El informe también señala la necesidad de un control estricto del gasto para alcanzar las metas fiscales establecidas por el Ministerio de Economía.

En cuanto al tipo de cambio, el informe estima que el dólar cerrará el 2023 cotizando a $41,50 en Uruguay, y se espera que alcance los $43,10 para fines de 2024. Estas proyecciones reflejan la incertidumbre y los desafíos que enfrenta la economía uruguaya en los próximos años debido a factores internos y externos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"