La balanza cambiaria cerró marzo con el mayor déficit mensual registrado en lo que va de la administración de Javier Milei, alcanzando un saldo negativo de USD 1.674 millones.
Según datos publicados, en el primer trimestre China importó productos relevantes por valor de 9.700 millones de dólares, un 41,2% menos que en el mismo período de 2024
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país.
Se proyecta que la demanda de soja de China aumentará en el año comercial 2025/26 en medio de una ligera disminución en la producción y un aumento en las importacione
En medio de tensiones comerciales, el gobierno canadiense suspendió temporalmente la compra de carne de cerdo desde una de las principales plantas de procesamiento de Smithfield Foods en Carolina del Norte
En la región de Orán los productores locales de bananas, e han visto forzados a regalar su producción debido a la caída en las ventas, influenciada por aumento en importaciones de países vecinos como Bolivia y Paraguay.
El sistema había debutado en diciembre de 2023 a días de la llegada de Milei al poder. "Cumplió con los objetivos de normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones", dijo Caputo.
El USDA confirmó que no volverá a suspender los envíos de ganado mexicano tras detectar un nuevo caso de la plaga en Tabasco, confiando en los protocolos sanitarios establecidos.
En un nuevo giro en las relaciones comerciales entre China y Brasil, el gigante asiático ha suspendido temporalmente las compras de soja a cinco importantes empresas brasileñas.
El superávit comercial de bienes continuaría durante 2025, aunque alcanzaría un menor nivel que el año pasado, registrando crecimiento tanto de las importaciones como de las exportaciones, según estimó un informe de la consultora Invecq.
Tras tres meses de retrocesos, el superávit comercial argentino mostró una recuperación, impulsado por un fuerte incremento en las exportaciones y una desaceleración en las importaciones.
En septiembre, las importaciones de alimentos y bebidas alcanzaron su máximo en un año, impulsadas por desregulaciones y cambios impositivos que afectan al sector agroindustrial.