Clima

ALERTA Sube al 73% la probabilidad de sequía en el invierno

La siembra de trigo podría verse comprometida por falta de lluvias entre mayo y julio. Se mantiene en "neutral" la posibilidad de un evento "Niña" hacia fines de año.

19 Abr 2022

Los últimos pronósticos de los principales centros climáticos aumentaron la probabilidad de ocurrencia de un evento "Niña" en la Argentina, según supo Agrolatam.com. El dato es más que preocupante para el sector agropecuario ya que se trata del tercer periodo de sequía consecutivo.

El Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) asignó ahora un 73% de probabilidad para el trimestre mayo/julio de este año. El anterior informe, publicado en marzo, hablaba de un 53% de probabilidad (20 puntos menos que hoy).

El segundo trimestre del año es la etapa en la cual se siembran los cultivos de invierno. Es decir, buena parte de la próxima cosecha de trigo 2021/22 depende de las reservas de humedad que registren los suelos en el periodo comprendiendo entre mayo y julio. 

Los especialistas miran con preocupación la posibilidad de que "La Niña" pueda extenderse durante la segunda mitad del año. Por el momento, los pronósticos anticipan una probabilidad del 53%. No hay registro de tres ciclos consecutivos de dicho evento climático.

Las pérdidas producto de la sequía son más que significativas. Este año la cosecha de soja apenas superará las 40 millones de toneladas, mientras que la de maíz rondaría las 48 millones de toneladas. A principios de la campaña se esperaban 48 millones y 54 millones, respectivamente.

Dicha merma se compensará, en parte, a partir de la suba de precios internacionales debido a los menores stocks mundiales por la sequía en Sudamérica y a la invasión de Rusia a Ucrania que generó en febrero y marzo fuertes aumentos en los commodities agrícolas.

Actualmente la soja cotiza a 615 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago (CBOT); el maíz se negocia a 308 dólares; y el trigo cerró el viernes a 409 dólares. Hace exactamente un año atrás la soja se vendía a 515 dólares; el maíz a 227 dólares; y el trigo a 234 dólares.

Cabe recordar que en 2018, en medio de la peor sequía de los últimos 50 años, la Argentina perdió alrededor de 8.000 millones de dólares en concepto de exportaciones por las caídas en las producciones de soja (36 millones de toneladas) y maíz (40 millones de toneladas).

En este contexto, con la nueva tarifa del transporte de granos acordada la semana pasada, el flete de 400 kilómetros tiene un valor referencial de $ 5.772 por tonelada. En tanto, para una distancia de 1.150 kilómetros, el precio de referencia es de $ 8.364 por tonelada.

Para trazar un pararelismo, con los valores actuales, el flete de granos representaría alrededor del 20% del valor bruto del maíz para un productor de la región central del país y de casi un 30% para un productor del norte (Salta o Tucumán) que traslada la cosecha a los puertos santafesinos.

Por último, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que en febrero se produjeron 680.000 toneladas de gasoil en la Argentina. Se trata del nivel más bajo desde 2014 (sin contemplar el 2020). Esta situación hizo que las importaciones marcaran un nuevo pico. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Se avecina una semana crítica: tormentas intensas en el Litoral y frío polar con ráfagas de hasta 80 km/h
Clima

Se avecina una semana crítica: tormentas intensas en el Litoral y frío polar con ráfagas de hasta 80 km/h

Un combo climático extremo pondrá a prueba al campo argentino: lluvias fuertes, granizo, alertas del SMN y una ola polar que llegará con fuerza a partir del martes.
Mayo polar: vuelven las lluvias y se anticipan heladas generalizadas en plena cosecha
Clima

Mayo polar: vuelven las lluvias y se anticipan heladas generalizadas en plena cosecha

El clima no da tregua: tras las inundaciones en zonas productivas clave, se esperan nuevas lluvias en áreas comprometidas y la llegada de una masa de aire polar que provocará heladas en gran parte del país.
Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste
Clima

Lluvias reconfiguran perspectivas agroclimáticas con foco en el noreste

Pronóstico de la Bolsa de Cereales prevé humedad para el trigo y tormentas intensas en la Cordillera Sur
Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo
Clima

Frente frío con lluvias y tormentas intensas: lo que anticipa el clima para el cierre de mayo en el campo

Se esperan precipitaciones localizadas en el norte argentino y nuevas heladas en el centro-sur del país. En EE.UU., tormentas severas y riesgos de calor excesivo amenazan el corazón agrícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"