Mercados

El precio de la soja se mantiene en $160,000 mientras que el maíz sufre una baja en Chicago

Los precios de los granos muestran estabilidad en el mercado local, a pesar de las fluctuaciones en Chicago.

13 Sep 2023

 En el mercado de commodities, la soja ha mantenido su valor en $160,000 pesos argentinos, mostrando una notoria resistencia a la tendencia a la baja experimentada en Chicago. Por otro lado, el maíz ha experimentado una caída del 1.8%, cotizando a US$ 182.2.

Esta situación se debe en parte a las fluctuaciones en la producción estadounidense de estos granos, que han generado cambios en la oferta y demanda mundial. Según el informe del USDA, la caída en la producción de soja se debe a una disminución en los rendimientos, aunque los stocks estadounidenses no han disminuido tanto como se esperaba debido a una reducción en la demanda.

En contraste, el maíz estadounidense ha visto un aumento en la producción, a pesar de una reducción en los rendimientos, debido a un incremento en el área de siembra. Sin embargo, los stocks estadounidenses para la campaña 2023/24 han aumentado, lo que ha sorprendido al mercado.

En el ámbito local, los precios reflejan esta situación con una soja que se mantiene en $160,000 pesos y un maíz disponible en $68,000 pesos. La posición de abril de la nueva campaña de maíz operó en US$ 175.

La Bolsa de Comercio de Rosario señala que la soja ha visto una disminución en su dinamismo, con cotizaciones estables y un precio generalizado de $150,000/t entre las industrias locales. No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se han observado negocios a $160,000/t.

En cuanto al maíz, ha habido un ligero aumento en la cantidad de participantes interesados en adquirir mercadería disponible, con un precio propuesto por la demanda de $64,000/t y una oferta en moneda extranjera de US$180/t.

En el mercado de trigo, a pesar de la reducción de producción anunciada por el USDA, se ha mantenido una cierta discreción en la actividad. El precio para la entrega inmediata y contractual ha caído a US$230/t, mientras que las ofertas por la mercadería de la próxima campaña se mantienen en US$215/t para el tramo noviembre-enero de 2024.

En resumen, los precios de los granos en el mercado local muestran estabilidad en medio de las fluctuaciones en Chicago, reflejando las complejas dinámicas de oferta y demanda tanto a nivel local como internacional.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"