Actualidad

"Al Gobierno sólo le quedan dólares para 2 o 3 semanas de importaciones"

El diputado nacional de la oposición, Lisandro Nieri, advirtió a través de sus redes sociales «Patear la deuda en pesos con vencimiento al primer día del próximo gobierno es de una irresponsabilidad extraordinaria».

8 Mar 2023

 El diputado nacional de la oposición, Lisandro Nieri, advirtió a través de sus redes sociales que al Gobierno de Alberto Fernñadez le quedan pocos dólares para importanciones. «Patear la deuda en pesos con vencimiento al primer día del próximo gobierno es de una irresponsabilidad extraordinaria».

En ese sentido, el diputado opinó que no le asombra de una gestión económica «que ya lleva casi 40 meses de desaciertos» , pero que le alarma «la complicidad de quienes adhieren a cualquier costo a esta medida».

«Me gustaría ver el informe del Comité de Riesgo sobre la adhesión. ¿No le alarma que la tenencia de títulos públicos equivalga a + del 75% de los depósitos? Pobre el relegado financiamiento al sector productivo» , reflexionó en redes sociales.

Al mismo tiempo, añadió: «Hace un año el gobierno se comprometió a reducir déficit fiscal primario, fortalecer reservas y bajar la emisión. Incumplieron en todo. Casi no hubo consecuencias».

«Tomaron un déficit primario de 0,4% del PBI. Si lo entregaran como se comprometieron, sería de 1,9%» , explicó el legislador nacional.

En esa línea, Nieri describió en un extenso hilo de Twitter:«Pero falta la mentira de la "contabilidad creativa": los intereses de bonos CER, no devengar gastos (como CAAMESA) y la insólita no registración del subsidio conocido como "dólar soja"».

«Agreguemos 0,5% más por la última #moratoriaprevisional y el Plan Platita 2. Ni en eso se limitan, aún con el prontuario posterior a las PASO 2021. Dejarán un déficit primario 10 veces mayor al que recibieron», agregó.

Por otro lado, sobre las reservas detalló que Al Banco Central «sólo le quedan dólares para 2 o 3 semanas de importaciones».

«Miles de PyMEs piden insumos para funcionar y no logran respuestas, mientras el gobierno se da el lujo de destinar los pocos dólares que hay a recomprar deuda que vence en 2029», dijo.

Y alegó: «Denuncian que van a investigar a quienes se enriquecieron, pero omiten decir que se deben una investigación interna, porque el dato "se filtró" desde adentro».

«Detrás de la burda cancelación de $10 mil millones de Adelantos Transitorios, el festival de la emisión sigue con la compra de deuda, el dólar soja e intereses de los pasivos remunerados. Nada me asombra del #peorgobiernodelahistoria, pero me indigna que, por acción u omisión, haya actores de reparto que estén ayudando a crear un gran problema futuro», cerró el diputado mendocino.

Al Gobierno sólo le quedan dólares para 2 o 3 semanas de importaciones.Patear la deuda en pesos con vencimiento al primer día del próximo gobierno es de una irresponsabilidad extraordinaria. #CanjedeDeuda #reservas #BCRAAbro hilo

- Lisandro Nieri (@LisandroNieri) March 6, 2023

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"