Actualidad

Ampliación del "Dólar Agro": Maíz también incluido en el Programa de Incremento Exportador

El Gobierno anuncia una nueva etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE) que abarcará al maíz, sumándose a productos del agro ya beneficiados por el "dólar agro". La medida busca captar U$S 2.000 millones para aumentar reservas y cumplir con el FMI, aunque genera preocupaciones en cadenas productivas clave.

24 Jul 2023

 En las últimas horas del domingo, el Gobierno Nacional dio a conocer los detalles de una ampliación del Programa de Incremento Exportador (PIE), comúnmente conocido como "dólar agro", que busca impulsar el ingreso de divisas y mejorar las reservas del país para cumplir con los compromisos frente al Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida establece un tipo de cambio diferencial para ciertos productos del agro, y la gran novedad es que se incorporará también al maíz.

El PIE, que ya estaba en vigencia para productos de economías regionales, girasol, sorgo y cebada, ofrecía un tipo de cambio diferencial a $ 300, pero con el reciente aumento del tipo de cambio oficial a más de $ 280, había perdido atractivo. La incorporación del maíz al programa, sin embargo, ha generado preocupaciones en cadenas productivas clave, como la producción de proteínas cárnicas, donde el maíz es un insumo esencial para feedlots, granjas porcinas y avícolas.

El objetivo del Gobierno con esta ampliación es lograr un ingreso de divisas de U$S 2.000 millones, una medida que aparentemente ha sido acordada en el marco de las negociaciones con el FMI. No obstante, aún no se ha anunciado oficialmente la resolución de la Secretaría de Agricultura que detallará la incorporación del maíz al régimen.

Además, como parte de las medidas tomadas por el Gobierno, se incluye un encarecimiento de las importaciones al sumárseles el Impuesto PAIS, que también afectará las importaciones de fertilizantes. Se exceptúan de este incremento las compras temporarias de soja por parte del complejo agroexportador.

El Impuesto PAIS generalizado será del 25% para todos los servicios, excepto fletes (7,5%), Salud y Educación (exentos) y Recitales (ya pagan 30%). En cuanto a bienes, se impondrá un Impuesto PAIS del 7,5% para todos, excepto Medicamentos y material para combatir el fuego (exentos), Suntuarios (ya pagan 30%), y Combustibles, lubricantes y bienes vinculados a la generación de energía, así como insumos y bienes intermedios vinculados a la canasta básica alimentaria, que seguirán sin pagar el Impuesto PAIS.

El Gobierno aclaró que el Impuesto PAIS lo perciben los bancos cuando los importadores acceden al MLC (Mercado Libre de Cambios), y no se aplicará si se paga con dólares propios.

En definitiva, la ampliación del "dólar agro" que incluirá al maíz y las medidas de encarecimiento de importaciones buscan fortalecer las reservas del país, pero también plantean desafíos y preocupaciones para cadenas productivas y sectores vinculados al agro. El desarrollo y la implementación de estas medidas serán clave para entender su impacto en la economía y en el sector agroindustrial argentino.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"