Actualidad

Análisis Post PASO: Demandas de Cambio Emergen desde el Campo

El campo argentino interpreta los resultados de las PASO como un llamado a la clase política para abordar los problemas reales de la sociedad y cumplir con las promesas de campaña. El pedido incluye un llamado a la unificación del tipo de cambio y la reducción de retenciones.

14 Ago 2023

 Luego de las elecciones primarias, que sorprendieron con el triunfo de Javier Milei y reflejaron un rechazo significativo a las fuerzas políticas tradicionales, el sector agropecuario alzó su voz exigiendo respuestas y cambios efectivos.

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), expresó que los resultados indican claramente que no se puede estar desconectado de los problemas reales de la gente. Afirmó: "El mensaje que se debería leer es que no es gratuito estar desconectados de los problemas reales de la gente, viendo otra película". Achetoni subraya que los candidatos deben enfoquarse en propuestas concretas para sacar adelante al país y resolver los problemas que la sociedad enfrenta.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), señala que el campo necesita reglas claras y previsibles para generar arraigo en las zonas productivas y estimular el desarrollo económico. Pino espera que el resultado de las elecciones genere un ordenamiento en las fuerzas políticas y destaca la importancia de cumplir con los compromisos asumidos durante la campaña.

En el mismo sentido, Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, asocia el resultado de las elecciones con la falta de respuestas a los problemas del país durante más de 20 años. Laucirica espera que la dirigencia política interprete el mensaje de las urnas y tome las decisiones que los ciudadanos reclaman.

Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), interpreta el resultado como un rechazo no solo a la política tradicional, sino también a las decisiones del Gobierno de Alberto Fernández. Salaverri sostiene que el Gobierno ha fracasado desde el punto de vista político y económico, y que se necesita un cambio para salir de la crisis profunda.

Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), resalta que más del 70% de los argentinos votaron en contra del gobierno y del modelo económico actual. De Raedemaeker enfatiza la necesidad de un cambio y menciona el rechazo al chavismo, la corrupción y la pobreza.

En este contexto, el sector agropecuario ve en los resultados de las PASO un llamado de atención para la clase política. La necesidad de respuestas efectivas, un enfoque en los problemas reales de la sociedad y un compromiso con las promesas de campaña son los puntos clave que los actores del campo demandan. La incertidumbre política y económica persistirá mientras se acerca la elección general de octubre, y el desafío será traducir el mensaje de las urnas en acciones concretas que conduzcan a un cambio positivo en el país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"