Actualidad

Realizarán misión comercial e institucional virtual a China

Los gobernadores de la Región Centro anunciaron su concreción entre junio y octubre. El encuentro virtual contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

14 Abr 2021

 El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, participó hoy junto a sus pares de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, del lanzamiento de la misión comercial e institucional de la Región Centro de Argentina con China, en un encuentro remoto que también contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La misión comercial e institucional será implementada de virtual entre los meses de junio y octubre próximos, a través de diferentes actividades y rondas de negocios en la que participarán empresarios y referentes de distintos sectores de ambos países.

A través de una transmisión que tuvo como base el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, Bordet destacó que "los lazos con China no se agotan en negocios" sino que también trasciende a "exportaciones e inversiones de China" con Entre Ríos, entre ellas "obras de financiamiento para la industria cárnica" de esa provincia.

También apuntan a generar "cooperación tecnológica, de conocimiento y sanitaria", con "transferencia de conocimiento entre las regiones para profundizar lazos", detalló el gobernador entrerriano.

China es el principal destino de las exportaciones entrerrianas con casi 500.000 toneladas de productos primarios, agro industriales y también industriales.

"Pese a la pandemia, no podemos detener las reuniones previstas y por eso destaco la decisión del presidente Alberto Fernández de avanzar con los lazos de cooperación con China, que nos permite como Región Centro estar en esta misión comercial virtual", agregó Bordet.

El mandatario entrerriano agradeció a la Embajada de Argentina en China "por la constante predisposición para generar negocios e inversiones para el financiamiento de infraestructura"; y pidió que se creen "oportunidades para productores, industriales y exportadores".

Finalmente, Bordet resaltó que "la tarea es ardua", pero que existe "la firme voluntad de seguir trabajando para incrementar el volumen de cooperación" con China.

Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, señaló que China es "el principal destino de exportación de los productos primarios, agroindustriales y agroalimentarios" de Entre Ríos, con una agenda "muy variada y fortalecida".

"Hoy se dio el puntapié inicial y la idea es continuar trabajando para incrementar la relación comercial", explicó Bahillo y señaló que los empresarios interesados en sumarse deben comunicarse con las oficinas de la Región Centro o la Dirección de Comercio Exterior.

Durante los próximos tres meses habrá seis ciclos de capacitación para 125 empresarios de la Región Centro y más de 20 instituciones chinas sobre "cómo comercializar con China", y luego, entre junio y octubre, habrá rondas de negocios entre pymes de las tres provincias y potenciales contactos comerciales de China.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"