Actualidad

Argentina aplaza pagos al FMI: actualización sobre las negociaciones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que Argentina ha decidido posponer los tres vencimientos del mes hasta el 31 de julio, a la espera de los desembolsos del organismo por un total de 2.660 millones de dólares.

6 Jul 2023

 Según voceros del FMI, "las autoridades argentinas han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres pagos de capital con vencimiento en julio y realizarlos a fin de mes". Esta medida implica reunir los 1.300 millones de dólares que debían cancelarse esta semana junto con los vencimientos de 650 y 690 millones de dólares que se suman este mes. Todos estos pagos se realizarán a finales de julio, siguiendo la misma estrategia que se implementó el mes pasado.

Sin embargo, la diferencia radica en que el Ministerio de Economía espera recibir los 4.000 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG) correspondientes a la quinta revisión, que se encuentra en proceso. Mientras tanto, los negociadores continúan dialogando de manera virtual, y se esperaba que el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores Leonardo Madcur realizaran un viaje esta semana.

Para la próxima semana, está programada una presentación por parte de la vocera del FMI, Julie Kozack, en la que brindará más detalles sobre las negociaciones durante las habituales reuniones con la prensa.

Por su parte, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, ha mantenido el hermetismo característico de las comunicaciones oficiales sobre el avance de las negociaciones con el FMI, y señaló que "cuando haya novedades con el FMI, el Ministerio de Economía las informará".

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"