Agricultura

Avanza la siembra de arroz, soja y lino de la campaña 2023/2024

A pesar de las últimas lluvias, ya se implantó el 93 por ciento de la intención de siembra de arroz, estimada en 63.000 hectáreas. También se inició la siembra de soja de primera.

21 Nov 2023

Durante la última semana avanzó la siembra de arroz, soja y lino en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos, de cara a la campaña agrícola 2023/24, informó hoy la Bolsa de Cereales local.

A pesar de las últimas lluvias, ya se implantó el 93 por ciento de la intención de siembra de arroz, estimada en 63.000 hectáreas, y continuarán los labores los próximos días gracias a que se encuentra en un "período óptimo".

La crecida de los ríos Paraná y Uruguay aceleró los trabajos, mientras que en las zonas en las que el riego se realiza a través de represas, la siembra llegó al 88 por ciento del total deseado.

El estado fenológico del grano va desde la emergencia, en general buenas y con sólo algunos sitios con irregularidades en las siembras tempranas donde no se empleó el riego para favorecerlas, hasta el macollaje.

La Bolsa entrerriana detalló que los controles de malezas fueron efectivos, y que actualmente se aplican pre emergentes, por lo que la sanidad del cultivo "es buena" a pesar del amarillamiento de las hojas debido a las bajas temperaturas en algunos lugares.

En tanto, se inició la siembra de soja de primera, gracias a que las lluvias de las últimas semanas recargaron los suelos en todo el territorio provincial, y ya se implantaron más de 45.000 hectáreas, un 10% de las 452.000 que se esperan lograr en esta temporada.

Asimismo, en Entre Ríos se sembraron 11.600 hectáreas con lino, la segunda superficie más grande desde 2017, aunque un 5% menor a la del ciclo pasado (600 hectáreas menos), producto del excedente de grano no comercializado del año anterior.

Las fuertes lluvias, la menor demanda de países vecinos y la cotización más baja de la oleaginosa en comparación con el año pasado, también afectó al interés de los productores entrerrianos con el lino, advirtió la entidad bursátil.

Por otra parte, la provincia comenzó la cosecha de las aproximadamente 600.000 hectáreas sembradas con trigo para la campaña 2023/24, registrando hasta el momento un rendimiento promedio provincial de 3.265 kilogramos por hectárea.

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"