Economía

Biodiesel: evalúan mantener el corte de 12,5% para garantizar abastecimiento

En agosto vence el plazo de la medida de emergencia por 60 días adoptada para afrontar la escasez de combustible que desde abril afectó a los transportistas de cargas.

25 Jul 2022

 En agosto vence el plazo de la medida de emergencia por 60 días adoptada para afrontar la escasez de combustible que desde abril afectó a los transportistas de cargas. Buscan la aprobación de las petroleras.

La Secretaría de Energía conducida por el neuquino Darío Martínez creará una mesa de trabajo a fin de evaluar la continuidad del corte del 12,5% del biodiesel con el gasoil; pero para ello la iniciativa deberá tener el visto bueno de las petroleras.

Ante la escasez de gasoil que se vivió a nivel nacional entre mayo y junio, el Gobierno implementó una medida de emergencia por 60 días, la cual incrementó el corte del biodiesel con el gasoil de un 5% a 12,5%, a fin de garantizar el abastecimiento.

La mesa se ocuparía de evaluar la viabilidad tanto técnica, como económica de continuar más allá de agosto (que es cuando vence el plazo) con el 12,5% de la mezcla biodiesel. Este producto se elabora a base de aceite de soja.

En junio, la Secretaría de Energía elevó el porcentaje de la mezcla del gasoil del 5% al 7,5%, para las PyME que producen sólo para el mercado local, principalmente en Córdoba y Santa Fe.Esto se enmarcó en una serie de medidas adoptadas por el Gobierno, con el objetivo de afrontar la escasez del combustible ese mes.

En julio del 2021, se aprobó la Ley 27.640. Esta establece un régimen de promoción para los biocombustibles hasta el año 2030, esta además regula los cupos y los precios del biodiesel y bioetanol. Y reduce de 10% a 5% el corte del biodiesel de soja y maíz para su mezcla obligatoria con el gasoil.

En el territorio nacional son 18 las PyME productoras de biodiesel, estas abastecen hasta 50.000 toneladas anuales.

A su vez, el Gobierno incorporó un 5% más en la mezcla de biodiesel con gasoil para las grandes empresas cerealeras exportadoras, mediante un decreto. Empresas que normalmente no pueden abastecer el mercado interno de biocombustibles.

En tanto, el precio no es regulado por la Ley 27.640, sino que el abastecimiento temporario de las cerealeras es libre, aunque no pueden superar el precio de paridad de importación de gasoil.La iniciativa surge tras la reunión del titular de la Secretaría con el ministro de Agricultura y las cámaras de biocombustibles y del sector automotriz.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"