Brasil

Brasil prueba trigo genéticamente modificado a medida que se reducen los suministros mundiales

Brasil está probando una variedad de trigo genéticamente modificado resistente a la sequía en un intento por volverse más autosuficiente en el cultivo básico a medida que se reducen los suministros mundiales.

6 Jun 2022

 La medida es la última señal del creciente interés en todo el mundo por plantar trigo que pueda resistir la sequía, ya que el clima más extremo relacionado con el cambio climático aumenta el riesgo de hambruna mundial.

Un funcionario de la agencia estatal de investigación de cultivos Embrapa dijo a Reuters el viernes que se ha asociado con la empresa argentina Bioceres, que ha desarrollado un trigo genéticamente modificado que puede prosperar en climas secos.

Los otros cultivos básicos principales, la soja y el maíz, se cultivan casi en su totalidad con semillas modificadas genéticamente, pero los consumidores se han opuesto previamente al uso de la tecnología en el trigo, ya que las personas lo consumen directamente en lugar de alimentar al ganado.

Australia y Nueva Zelanda aprobaron el mes pasado la venta y uso de alimentos que contienen trigo HB4 de Bioceres.

No se ha informado previamente sobre las pruebas de la cosecha en Brasil. Bioceres se negó a comentar.

Embrapa recibió la aprobación regulatoria de la agencia de bioseguridad de Brasil, CTNBio, en marzo, cuando comenzó a sembrar trigo en campos de prueba cerca de Brasilia, en la región del Centro Oeste del Cerrado, donde los agricultores tradicionalmente siembran soja y maíz, dijo en una entrevista Jorge Lemainski, jefe de investigación de trigo de Embrapa. .

Dijo que la agencia informará sobre cómo crece el trigo transgénico que se está probando en la región de la sabana del Cerrado en agosto.

La siembra de prueba comenzó justo después de que Rusia invadiera Ucrania, un importante exportador de cereales, que hizo que los precios del trigo alcanzaran niveles casi récord. Brasil es el principal exportador mundial de soja, pero es un importador neto de trigo. Alrededor del 90% del trigo que cultiva Brasil proviene del sur, que es mucho más húmedo. Plantar la cosecha más al norte podría aumentar enormemente la cantidad de trigo cultivado en Brasil.

Una encuesta reciente mostró que más del 70 % de los consumidores en Brasil consumirían trigo transgénico, una señal de que la oposición a los cultivos modificados genéticamente está disminuyendo.

El gobierno del presidente Jair Bolsonaro, aliado del poderoso lobby agrícola de Brasil, quisiera reducir la dependencia del país de las importaciones de trigo de la vecina Argentina y aumentar las exportaciones de trigo de Brasil.

Cualquier potencial plantación comercial de trigo transgénico está a unos cuatro años de distancia, a la espera de los resultados de la plantación de prueba y las aprobaciones regulatorias, dijo Lemainski.

"Una cosa es investigar y otra hacer agricultura extensiva", dijo.

Los intentos anteriores de desarrollar trigo transgénico han sido problemáticos. La compañía de semillas Monsanto archivó los planes para desarrollar trigo genéticamente modificado en los Estados Unidos en 2004 debido a preocupaciones sobre el rechazo de compradores extranjeros y temores de que las plantas de prueba pudieran encontrar su camino hacia el suministro de alimentos.

Japón dejó de comprar trigo de Canadá en 2018 después de que se descubriera un grano que contenía un rasgo modificado genéticamente en la provincia de Alberta.

Más de América Latina
México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado
Mexico

México y EE.UU. refuerzan alianza sanitaria para frenar una amenaza invisible que ataca al ganado

Ambos gobiernos crearon un Grupo Binacional para erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que pone en riesgo la sanidad pecuaria en el sur de México y amenaza con avanzar hacia el norte del continente.
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"