Colombia

Café Colombiano en encrucijada: Producción desciende, pero las expectativas de crecimiento despiertan optimismo

En febrero, la producción de café en Colombia experimentó una caída del 6%, comparada con el mismo mes del año anterior, totalizando 961.000 sacos

11 Mar 2024

 Este descenso representa 64.000 sacos menos que en febrero de 2023, cuando la producción alcanzó 1,02 millones de sacos. A pesar de esta disminución mensual, el panorama a largo plazo muestra signos de fortaleza y crecimiento en el sector.

Durante los primeros meses del año, la producción acumulada ascendió a 1,8 millones de sacos, lo que indica un aumento leve del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mirando el rendimiento en un lapso más extenso, en los últimos 12 meses la producción totalizó 11,3 millones de sacos, marcando un incremento del 2% respecto al año previo.

Un dato destacado es el aumento del 16% en la producción durante el año cafetero actual, que abarca desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024, alcanzando los 5,5 millones de sacos. Este incremento de 757.000 sacos supera los 4,8 millones de sacos producidos en el mismo periodo del año cafetero anterior.

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), compartió optimismo sobre las proyecciones de cosecha. Cenicafé predice una cosecha de 5,8 millones de sacos para el primer semestre de 2024, manteniendo la tendencia de crecimiento observada. Además, Bahamón señaló una reducción significativa en las importaciones de café durante el año 2023, con una caída del 34%, y una continua disminución en febrero de 2024 del 2%.

Las exportaciones también mostraron una tendencia positiva, con un impresionante incremento del 40% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior. El consumo interno de café en Colombia no se quedó atrás, registrando un crecimiento del 1% en febrero, con 182.000 sacos consumidos.

La Federación Nacional de Cafeteros está comprometida con impulsar el consumo de café 100% colombiano, trabajando en colaboración con la industria para fortalecer el sector y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque estratégico apunta no solo a superar los desafíos actuales sino también a aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan para la industria cafetera colombiana.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"