Colombia

El café colombiano, entre la presión arancelaria y la oportunidad comercial

Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.

7 Abr 2025

 En medio de una nueva escalada comercial impulsada por la administración Trump, el sector cafetero colombiano enfrenta un escenario complejo pero lleno de matices. El reciente arancel del 10% que impuso Estados Unidos a las importaciones de café colombiano despertó preocupación en el mercado, especialmente porque EE.UU. representa el 40% de las exportaciones cafeteras del país . Sin embargo, la medida también abrió una inesperada ventana de oportunidad competitiva frente a otros productores clave como Brasil y Vietnam.

Lejos de flaquear, el café colombiano atraviesa un momento histórico de productividad . En el primer trimestre de 2025, la producción creció un 36% interanual , alcanzando 3,78 millones de sacos de 60 kg , y en los últimos 12 meses se acumularon 14,99 millones de sacos , la cifra más alta de los últimos 20 años, según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) .

"Logramos mantener un volumen de exportaciones creciente, el mejor primer trimestre de los últimos cinco años, con un 21% de crecimiento frente al mismo período de 2024 ", destacó Germán Bahamón , gerente de la FNC. Según el ejecutivo, esto fue posible gracias al Plan de Acción Solidario (PAS) que mantuvo la compra garantizada aún en momentos de presión financiera para las cooperativas.

Aunque el nuevo arancel genera una preocupación legítima -especialmente por su impacto en los precios al consumidor en EE.UU.-, Bahamón destacó que Colombia mantiene ventajas claras frente a sus competidores más cercanos, quienes fueron gravados con aranceles aún mayores.

"Confiamos en que la diplomacia comercial logrará proteger los intereses de nuestros caficultores. Seguiremos siendo un proveedor confiable, competitivo y diferenciado por producir el mejor café suave del mundo", expresó el titular de la FNC.

En la misma línea se manifestó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia , quien subrayó que la medida también puede convertirse en una oportunidad comercial si se gestiona estratégicamente . "Se le impusieron aranceles a Brasil y Vietnam, que también son grandes proveedores. Colombia, como segundo exportador a EE.UU., podría incluso mejorar su posición competitiva", afirmó.

Desde el sector privado y el gobierno colombiano se busca convertir la coyuntura en una ventaja estructural. Reforzar la productividad, mejorar los costos y mantener la calidad diferenciada serán los pilares para seguir ganando terreno en los mercados internacionales.

Además del café, el gobierno analiza el impacto en otros productos sensibles como las flores , y no descarta presentar propuestas conjuntas ante organismos multilaterales y foros comerciales.

El arancel del 10% impuesto por EE.UU. al café colombiano genera incertidumbre, pero el contexto juega a favor de Colombia . Con una cosecha récord, una reputación consolidada y competidores más penalizados, el país tiene herramientas para transformar esta presión en una ventaja estratégica.

La clave estará en cómo se articule el diálogo entre el sector público, privado y diplomacia internacional , para proteger uno de los pilares del agro colombiano y aprovechar la oportunidad de reafirmar su liderazgo global en café de alta calidad.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"