Colombia

Fenalce alerta sobre la falta de garantías para la siembra de maíz en Colombia

El gremio de cultivadores advierte que la siembra de maíz en el país enfrenta serios desafíos por la falta de infraestructura, tecnología y políticas claras.

28 Ene 2025

 A pesar del panorama complicado, asegura que Colombia tiene el potencial para aumentar su producción y fortalecer la soberanía alimentaria.

En un panorama preocupante para la agricultura colombiana, la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) advirtió que la siembra de maíz carece de garantías adecuadas para ser competitiva y rentable. Según el gremio, la falta de políticas claras, recursos y tecnología está afectando la producción nacional y poniendo en riesgo la soberanía alimentaria del país.

Más de 14 millones de toneladas de grano entre maíz, soja, trigo y fríjol se están importando actualmente, mientras que las áreas de siembra han disminuido. Esto, según Fenalce, se debe a la falta de semillas resistentes a enfermedades, infraestructura adecuada para secado y almacenamiento, maquinaria de precisión y sistemas de riego eficientes.

- Además, el gremio destacó problemas adicionales como:

- Ausencia de seguros de cosecha efectivos.

- Falta de mecanismos de cobertura de precios y tasa de cambio.

I- nsuficientes inspecciones a las importaciones. 

Carencia de un sistema de trazabilidad que garantice el uso declarado del producto importado.

Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, fue enfático al señalar:
"Definitivamente no hay una política clara para el sector que le permita ser competitivo y rentable para lograr la deseada soberanía alimentaria. Fenalce está listo para acompañar este gran reto y dejar atrás la fragilidad de la economía nacional".

El potencial sin explotar

A pesar del crítico panorama, Fenalce asegura que el país tiene capacidad para revertir la situación. Según cifras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), Colombia cuenta con 16 millones de hectáreas potenciales para sembrar maíz. Sin embargo, en 2024 solo se sembraron 354.931 hectáreas, evidenciando un enorme potencial sin explotar.

El gremio también advirtió sobre el impacto del cambio climático, que aumenta la vulnerabilidad del sector, y sobre la creciente brecha entre la producción local y la demanda nacional, lo que fomenta las importaciones y la dependencia externa.

Medidas urgentes para la transformación

- Fenalce propone acciones concretas para fortalecer el sector:

- Inversión en investigación y transferencia de tecnología. 

- Mejorar la infraestructura de vías y riego.

- Implementar políticas para proteger la producción nacional.

- Garantizar recursos económicos para todos los productores sin excepción.

Con estas medidas, el gremio confía en que Colombia podría aumentar significativamente su producción de maíz, disminuir la dependencia de importaciones y avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"