Actualidad

Crean un "clúster hortícola" para que familias del Noroeste cultiven alimentos

El clúster es liderado por especialistas de las áreas de agronomía, nutrición, comercialización y trabajo social, quienes guían las interacciones de los productores para incrementar su productividad.

24 Ago 2020

Familias en estado de indigencia del Noroeste argentino conformaron un "clúster hortícola" que produce alimentos y los comercializa en el mercado y genera recursos económicos para sus integrantes que les permiten garantizar la alimentación de sus hogares, en el marco del programa "Cultivemos Trabajo" de la fundación Dignamente.

"Cultivemos Trabajo demuestra que es posible erradicar el hambre y la desnutrición, porque florece lo más preciado del ser humano sufriente, su dignidad, descubre que puede crear, producir, fabricar para salir adelante: es independiente", afirma Heriberto Roccia, director ejecutivo de la fundación.

El clúster es liderado por especialistas de las áreas de agronomía, nutrición, comercialización y trabajo social, quienes guían las interacciones de los productores para incrementar su productividad, competitividad, la capacidad para innovar y reducir costos, y adquirir nuevos hábitos alimentarios y promover una cultura de trabajo.

"El clúster es un valor compartido, donde los integrantes generan valor económico y además valor para la sociedad al abordar sus necesidades y retos, generando el fortalecimiento socio-económico y productivo de la zona que permite revitalizar la economía regional; aquí el valor de las alianzas institucionales es trascendental como lo hacemos con empresarios CREA, el INTA, entre otros", comentó el coordinador Marcos Salvay.

Fundación Dignamente está presente en tres departamentos de Santiago del Estero y cuenta con tres Centros de Nutrición Infantil y Promoción Humana en las localidades de Weisburd, Quimilí y Campo Gallo.

Según sus integrantes, su programa médico "Nutrir la Infancia" permitió recuperar a más de 200 niños en estado de desnutrición y el programa "Cultivemos Trabajo" contribuye a que 250 familias generen ingresos genuinos.

"Cada hogar tiene una fecha de ingreso y egreso en nuestros programas; durante el tiempo de permanencia ha adquirido la autonomía suficiente para hacer frente a su realidad; cada hogar es acompañado por un miembro de Dignamente que está a la par para favorecer su autonomía y confianza", agregó María Soledad Scheurer, directora de los centros de nutrición.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"