Política y Economía

Dólar blue alcanza nuevo récord de $915 en medio de incertidumbre política y económica en Argentina

El dólar blue continúa su tendencia alcista en Argentina y alcanza los $915, marcando nuevos máximos en medio de un clima de incertidumbre política y económica. Este aumento se produce a solo días de las elecciones generales y tras restricciones en las operaciones de cambio financiero.

9 Oct 2023

Este lunes 9 de octubre, el dólar blue en Argentina sigue en alza y se cotiza a $915, superando sus propios récords en un contexto de creciente incertidumbre política y económica en el país. Esta tendencia alcista se produce a menos de dos semanas de las elecciones generales y después de que se implementaran restricciones adicionales en las operaciones de cambio financiero.

El tipo de cambio informal ha avanzado $35 en el día hasta alcanzar esta cifra récord de $915, luego de haber tocado un máximo intradiario de $920. Estos datos son el resultado de un relevamiento realizado por Ámbito en las cuevas de la City.

La semana anterior, el dólar blue ya había experimentado un aumento significativo de $80, marcando una de las subidas más importantes después de la devaluación.

En cuanto al spread, que es la diferencia entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial, este se sitúa en un 161.4%, superando niveles que se habían visto por última vez en julio de 2022, después de la renuncia del entonces Ministro de Economía, Martín Guzmán.

En lo que va de 2023, el dólar blue ha acumulado un aumento de $569, partiendo de los $346 en los que cerró el año 2022. Esta escalada en el precio del dólar informal ha tenido fluctuaciones a lo largo del año, con algunas caídas, pero en general, ha mantenido su tendencia alcista.

La situación económica en Argentina, las elecciones generales y las medidas adoptadas por el Gobierno han contribuido a la volatilidad del mercado cambiario y al aumento del dólar blue. Los inversores y ciudadanos continúan observando de cerca la evolución del tipo de cambio y su impacto en la economía del país.

En cuanto a otras cotizaciones, el dólar mayorista se ubica en $350.10, mientras que el dólar Qatar, que incluye impuestos y percepciones, cotiza en $660.64. Además, el dólar MEP cae a $799.36, y el dólar "Contado con Liquidación" (CCL) sube a $897.53. Por último, el dólar turista o tarjeta se vende a $642.29, y el dólar cripto o dólar Bitcoin aumenta un 1.09%, alcanzando los $890.62.

El mercado cambiario en Argentina sigue siendo un tema de gran relevancia y debate en el contexto económico y político del país, y se espera que continúe siendo una variable de interés en las próximas semanas, especialmente de cara a las elecciones generales. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
Economia

Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
Economia

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo
Economia

Las parrillas están vacías por el fuerte aumento de los precios de la carne y del pollo

El 12% de la población que no se alimenta con carne animal podría crecer, aunque por abstinencia, si suben al actual ritmo los cortes vacunos y de pollos.
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"