Política y Economía

Dólar blue sin freno: Llego a 840. Las 5 causas que lo hacen disparar antes de las elecciones

En un contexto electoral cargado de incertidumbre, el dólar blue de Argentina ha vuelto a tomar protagonismo en los titulares financieros.

4 Oct 2023

En este artículo, analizaremos las cinco principales causas que están impulsando su vertiginoso aumento antes de las elecciones y las implicaciones que esto podría tener para la economía del país.

1. Dolarización preelectoral: Desde hace años, los momentos previos a las elecciones en Argentina suelen estar marcados por tensiones cambiarias. En esta ocasión, no es diferente. Los inversores y ciudadanos comunes tienden a deshacerse de sus posiciones en pesos y buscar refugio en el dólar. El economista Pablo Ferrari señala que octubre es un mes clave para la dolarización, especialmente del dólar blue, debido al contexto electoral.

2. Dificultades con las reservas del BCRA: A pesar de un reciente aumento en las reservas gracias al FMI y a los programas de incremento exportador, el Banco Central de Argentina enfrenta dificultades para acumular dólares, incluso con el dólar soja 4 en marcha. El tipo de cambio oficial, fijado en $350, se encuentra rezagado respecto a la inflación, lo que amplía la brecha con el mercado informal. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro del dólar después de las elecciones, según Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos.

3. Impulso del dólar CCL: En las últimas semanas, el dólar CCL (Contado Con Liquidación) ha experimentado un aumento significativo, alcanzando los $902 en un momento. Dado que este mercado se utiliza principalmente para operaciones de empresas, su tendencia al alza indica que estas están dolarizando sus carteras. Esta tendencia se refleja en las tasas de devaluación en las operaciones de dólar futuro. La expectativa de un cambio de régimen macroeconómico y la dificultad del BCRA para acumular dólares están impulsando esta tendencia, según Claudio Caprarulo, economista de Anlytica

4. El "factor Milei": La posibilidad de que el candidato a presidente con más votos en las PASO, que propone una dolarización con una devaluación abrupta, gane las elecciones, agrega incertidumbre al mercado. Esto lleva a la dolarización de carteras e instrumentos en pesos, lo que afecta negativamente a la moneda local. Según Federico Glustein, este factor genera una mayor demanda especulativa de dólares como medida de cobertura.

5. Especulación ante una suba inevitable: En el contexto preelectoral, algunos actores del mercado anticipan un aumento inevitable del dólar y, por lo tanto, optan por activos en dólares, especialmente el dólar blue, como una estrategia especulativa de cobertura. La caída de plazos fijos, la disminución de acciones y bonos, y la creciente preferencia por el dólar son señales de esta tendencia. Según Glustein, la expectativa alcista para la moneda estadounidense está disminuyendo el deseo de mantener pesos.

Conclusión: El dólar blue de Argentina se encuentra en una escalada alcista antes de las elecciones debido a una serie de factores, desde la tradicional dolarización preelectoral hasta la incertidumbre sobre las reservas del Banco Central y la especulación del mercado. Si bien el Gobierno busca mantener la oferta de dólares firme, la clave estará en lo que suceda después de las elecciones y en cómo se gestionará la incertidumbre. La economía argentina se enfrenta a un período desafiante y lleno de incertidumbre, con el dólar blue como protagonista indiscutible en el escenario financiero. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"