EEUU

EEUU. pierde a China como principal mercado agrícola, superado por México y Canadá

Las exportaciones agrícolas de EE.UU. a China caerán en 6 mil millones de dólares este año, mientras México y Canadá se convierten en los principales destinos, según el USDA.

31 May 2024

 Las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a China caerán en 6 mil millones de dólares este año fiscal, registrando la mayor caída de las ventas desde la guerra comercial entre ambos países, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

El USDA pronosticó el miércoles que las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a China caerán en 6 mil millones de dólares este año fiscal, marcando la mayor caída de ventas desde la guerra comercial entre China y Estados Unidos. México y Canadá superarán a China como los principales clientes, mientras que el déficit comercial agrícola se ampliará a 32 mil millones de dólares.

Las ventas a China este año se estiman en 27.700 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2020. Este descenso se debe principalmente a la fuerte y continua competencia de la soja y el maíz de Brasil, indicó el USDA en su pronóstico trimestral sobre el comercio de alimentos y productos agrícolas. "En comparación con el año fiscal 23, en lo que va del año los envíos de volumen de soja y maíz de EE.UU. a China disminuyeron un 23% y un 67%, respectivamente, mientras que los envíos de estos productos básicos a Brasil aumentaron", agregó.

México, que ya es la mayor fuente de importaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos, se convertirá en el mayor comprador de exportaciones este año, con compras récord de 28.700 millones de dólares. Canadá, también con compras récord, ocupará el segundo lugar, con 28.400 millones de dólares. Tradicionalmente, los vecinos de Estados Unidos suelen quedar relegados a un segundo plano frente a China en las ventas.

En general, se pronostica que las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos alcanzarán los 170.500 millones de dólares este año fiscal. Aunque sería el cuarto total más alto de la historia, aún sería 8.7 mil millones menos que el año pasado. Las importaciones se fijaron en 202.500 millones de dólares, las mayores de la historia y un aumento de 7.100 millones de dólares respecto a 2023. El déficit comercial de 32.000 millones de dólares, el doble que el año pasado, también sería un récord. El año fiscal comienza cada 1 de octubre.

"El crecimiento de las importaciones sigue respaldado por un dólar estadounidense fuerte junto con un consumo interno persistente", señalaron los analistas del USDA. Se pronostica que las importaciones de alimentos y productos agrícolas aumentarán un 3,6% este año, una tasa significativamente superior a la de 2023, pero inferior al promedio anual del 6% de la década anterior a la pandemia.

Se pronostica que la economía mundial crecerá un 3,2% este año, la misma tasa que el año pasado. "Este crecimiento constante marca una resiliencia continua tras la agitación económica de 2020 a 2022", indicó el USDA. "Sin embargo, persisten varias barreras potenciales al crecimiento económico sostenido, incluida la guerra en Ucrania, la intensificación de los conflictos en el Medio Oriente, la incertidumbre económica de China y los cambios en los patrones climáticos".

El comercio agrícola con China está disminuyendo al mismo tiempo que aumentan las tensiones políticas entre ambas naciones. La legislación para limitar o impedir la propiedad china de tierras agrícolas estadounidenses es una causa popular en el cinturón agrícola. Desde el inicio de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los funcionarios estadounidenses han alentado una diversificación de las exportaciones de alimentos y productos agrícolas, aunque hay pocos mercados grandes y sin explotar. Si el pronóstico del USDA resulta cierto, China representaría casi 1 dólar de cada 6 dólares en ventas de exportaciones de alimentos y productos agrícolas este año.

Las exportaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos a China alcanzaron un máximo de 36.200 millones de dólares en el año fiscal 2022 y luego cayeron a 33.700 millones de dólares el año pasado. Durante la guerra comercial, las ventas tocaron fondo con 10.100 millones de dólares en 2019, después de haber totalizado 21.900 millones de dólares en 2017 y 16.400 millones de dólares en 2018.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"