Economìa

El dólar blue, en alza: ¿A cuánto cerró en el arranque de la semana?

La divisa informal operó este lunes en alza respecto de la cotización del último viernes. El Banco Central volvió a cerrar con saldo positivo.

8 May 2023

El denominado dólar blue o informal operó en alza y se ofreció a $470 por unidad en el City porteña, un $1 por encima del cierre del viernes. En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $238,18 promedio , con un incremento de $2,20 centavos respecto del viernes.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,4%, a $457,39; mientras que el MEP retrocede 0,2%, a $431,53 , en el tramo final de la rueda.

ADEMÁS: La inflación de abril en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 7,8%
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,40 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $227,65.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $309,63 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $393.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $416,81, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $476,36.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$301 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$119 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$492 millones.

El Banco Central cerró hoy con un saldo positivo de US$7 millones, con lo que extendió las compras por segunda rueda consecutiva tras los US$2 millones adquiridos el viernes pasado.

Los resultados de hoy se dan tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales.

"El dólar soja aportó US$ 35 millones", precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

Además, el especialista detalló que en la jornada de hoy hubo hoy pago de importación de energía por unos US$ 10 millones.

Cuánto se recaudó por el dólar soja 3 al momento

Los productores sojeros liquidaron hasta el momento US$2.031 millones e el marco de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador, que contempla un tipo de cambio diferencial para ese sector.

Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que las toneladas de soja que se llevan negociadas a través de ese Programa son, hasta el momento, 37% menores al registro de la edición anterior, que se llevó a cabo en diciembre, y se ubican 74% por debajo de la primera, que se concretó en septiembre de 2022.

En términos de liquidación de divisas, en base a datos del Mercado Electrónico Abierto, se liquidaron US$111,34 millones durante el viernes último, acumulando un total de US$2.031 millones desde el restablecimiento del Programa, a mediados de abril último.

En aquel momento, el Gobierno estimó que se liquidarían entre US$5.000 millones y US$6.000 millones con la nueva edición del Programa, pero hasta el momento el nivel liquidado está muy lejos de esos montos.

La Bolsa de Cereales explicó que las toneladas negociadas de soja en términos de nuevos contratos y fijaciones acumulan US$3.108.940 millones.

El Programa de Incremento Exportador establece un tipo de cambio de $300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de este mes. La entidad puntualizó además que, a lo largo de la rueda anterior (el viernes 5 de mayo) las operaciones registradas de soja llegaron a las 326.021 toneladas.

Más de Política y Economía
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"