Mercado granos

El mercado de granos cierra la semana con volatilidad: soja en alza, maíz estable y trigo presionado

En la plaza local, la soja volvió a los $330.000, el maíz se negoció en $215.000 y el trigo perdió terreno. Mientras tanto, en Chicago, los futuros cierran mixtos con el maíz en positivo, la soja neutral y el trigo en baja.

7 Mar 2025

 El mercado de granos cerró la semana con movimientos dispares, influenciado por la política comercial internacional y la dinámica local de oferta y demanda. En Argentina, la soja recuperó valor, el maíz mantuvo su estabilidad y el trigo cedió ante la presión de una mayor oferta global.

Soja: repunte en el mercado local y cierre neutro en Chicago

En el mercado local, las fábricas abrieron en $325.000, con picos de $330.000 para entregas cortas hasta el 20 de marzo. Para la nueva cosecha, se convalidaron valores de USD 295 para abril, con entregas en Quequén a USD 290, Del Guazú a USD 292 y Ramallo a USD 293.

En Chicago, los futuros de soja cerraron mixtos:

Tras una semana de alta volatilidad, los contratos finalizaron neutros. La entrada en vigor del arancel del 10% en China sobre la soja estadounidense el 10 de marzo fue clave en la dinámica del mercado. Todo lo embarcado antes del 10 de marzo y con llegada a China hasta el 12 de abril estará exento del nuevo arancel.

Maíz: firme en la plaza local y en alza en Chicago

Maíz disponible: $215.000 por entregas inmediatas. Entrega en marzo: USD 197, con abril en USD 195. Entrega en Bahía Blanca: $215.000, y en Necochea, $205.000.

En Chicago, el maíz cerró con ganancias:

Impulsado por la demanda de México, principal comprador del cereal estadounidense. El anuncio de Donald Trump de postergar los aranceles hasta abril favoreció un repunte de precios tras la caída a comienzos de semana.

Trigo: presionado por una mayor oferta global

Trigo con entrega en Rosario: $215.000. Entrega en Bahía Blanca y Quequén: $215.000 y $210.000, respectivamente.

En Chicago, el trigo cayó nuevamente:

La mejora en la cosecha de China y en los cultivos de Francia generó presión bajista. En la semana, los futuros del cereal sufrieron la influencia de factores geopolíticos y de oferta global

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"