Actualidad

"El Niño" sigue sin ayudar a la cosecha: por falta de lluvias, el trigo está en un "periodo crítico"

La ausencia de precipitaciones y la baja humedad luego de tres años de sequías, agudizada este año, pone en jaque a la cosecha agrícola y las bajas en los pronósticos climáticos podrían condicionar fuertemente la campaña 23/24, según un estudio privado.

20 Oct 2023

Por la ausencia de lluvias y la falta de humedad luego de tres años de sequía, agudizada este 2023, las proyecciones de producción agrícola para la campaña 2023/2024 cayeron . En este sentido, advierten que el trigo está "en período crítico".

El ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. Sus impactos en el clima son de escala global y varían según el lugar y la época del año en que se presente, siendo húmeda en Argentina y en Sudamérica en general. De las 10 primaveras más lluviosas en el país, 7 fueron en años con presencia de El Niño , según estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional.

Bajo su influencia, suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte del país, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe. Lo mismo se da, aunque en menor medida, en la provincia de Buenos Aires, el sur del Litoral y el noroeste de Patagonia. Sin embargo, en la actual edición estaría dándose una excepción.

Es que, en los últimos días, se dio un cambio en la intensidad del fenómeno climático, que pasó de fuerte a moderado por parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos , lo que "forzó a actualizar las proyecciones de precipitaciones en la región a la baja" según un informe de Ecolatina.

En medio de este contexto, el trigo "se encuentra en período crítico para la definición del rendimiento final del cultivo" por la falta de precipitaciones, reveló el documento.

Por este motivo, la estimación de producción de trigo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de 16,2 millones de toneladas en julio a 14,3 millones en los últimos días, "motivo por el cual se posiciona como la cuarta producción más baja de los últimos diez ciclos ". "Ante este panorama, es posible que la proyección de producción trigo sufra nuevos ajustes ", agregó el escrito.

Con esta nueva estimación, Argentina produciría en la campaña 23/24 solo un 24% más de trigo en comparación a la campaña anterior , afectada profundamente por la sequía.

A su vez, y según el texto, la falta de lluvias podría afectar la producción de maíz a nivel nacional , considerando que ya fue sembrado cerca del 20% según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

"En este sentido, un escenario de predominancia de maíz tardío alargaría el puente hasta el próximo ingreso de divisas por exportaciones de la cosecha gruesa, puente que puede ser incluso más débil de lo esperado ", advirtió.

Todo esto puede afectar el rendimiento final de la campaña de cara al 2024 , en medio de la falta de divisas y las bajas reservas del Banco Central y los desequilibrios macroeconómicos presentes. Esto, considerando que 4 de cada 10 dólares que ingresan al país lo hacen vía exportaciones de trigo, maíz y soja.

Según difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) , en agosto la balanza comercial registró un saldo negativo de USD 1.011 millones . Las exportaciones (USD 5.854 millones) se derrumbaron un 22,4% a nivel interanual mientras que las importaciones (USD 6.865 millones) retrocedieron un 10,4%. Se trata del séptimo registro deficitario en lo que va del año, que en los ocho meses acumula un rojo de USD 6.205 millones.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"