Actualidad

En el campo convocan a una asamblea por la sequía y las retenciones

La organiza para el 19 del mes próximo, en Pergamino, la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados; para Pedro Zabala, presidente de la entidad, los productores "no van a llegar" a 2023

24 Oct 2022

 En medio de la preocupación por la sequía y la presión fiscal, con foco en las retenciones, una entidad de productores autoconvocados hará un encuentro el 19 del mes próximo en Pergamino para definir acciones.

Se trata de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA), que en un comunicado llamó a "un gran debate sobre las consecuencias que han traído la sequía, las heladas y la asfixia fiscal de los gobernantes que no cesa ni siquiera con tales situaciones".

Pedro Zabala, presidente de la entidad, dijo a LA NACION que la jornada [todavía no está definido el lugar físico en Pergamino] del 19 "intentará ser multitudinaria porque los productores piden definiciones sí o sí".

Respecto de la sequía, que ocasionará que este año se cosechen solo 15 millones de toneladas de trigo, 8 millones menos que el año pasado, el dirigente indicó: "Los productores de la zona núcleo no llegan al año que viene, sobre todo el productor chico. No van a llegar".

Mañana, en el Congreso, el Gobierno intentará recuperar vía el presupuesto 2023 el manejo de las facultades delegadas por las retenciones que perdió el año pasado al no aprobarse el presupuesto 2022.

"Tanto los isleños, como los vitícolas, tabacaleros, frutihortícolas y demás pymes no soportan más presión de ningún tipo y es menester nuestro defenderlos", agregó Zabala.

Vale recordar que Ricardo Buryaile (JxC), presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, pidió en el Congreso que el oficialismo retire del presupuesto el artículo que le permite volver a tener las facultades delegadas por las retenciones. "No estamos dispuestos a convalidar subas de derechos de exportación; hay que revisarlo. Llamo a la reflexión al oficialismo y a hacerlo extensivo al Poder Ejecutivo", señaló.

En un comunicado, la Fundación Barbechando advirtió: "El martes [por mañana], en la sesión especial, Diputados se alista a tratar el presupuesto nacional. Si no hay cambios, la delegación de facultades legislativas permitirían al gobierno aumentar los Derechos de Exportación a todos los productos de la AgroBioIndustria, excepto para la soja".

El Gobierno busca recuperar las facultades del Congreso para manejar las retenciones

"Es tiempo de descuento: el martes el agro se juega un partido que puede ponerlo en jaque, además de la apremiante sequía. Si el Congreso acepta ceder la potestad propia de fijar los derechos de exportación, en producciones como carne, leche, maní, peras y manzanas, legumbres, olivo, yerba, cuero, lana y otras economías regionales podrían ser castigadas con dos o tres veces más de carga impositiva", agregó.

Al respecto, Barbechando ejemplificó que el Gobierno podría subir a 15% "todos los productos que tenían DEX 0% al 2 de septiembre de 2018?. Y puso como ejemplo, entre otros, al maíz, trigo, girasol, carne, leche, entre otros.
Hoy el maíz y el trigo tributan 12%, el girasol 7%, la carne 9% y en la leche en polvo hay una retención del 9%.

Además, según la organización, podría aumentar a 33% a todos los productos "que tenían alguna alícuota de Derecho de Exportación al 2 de septiembre de 2018?. Es, por ejemplo, el caso del cuero, que indicó hoy posee 2,6%.

"Si el presupuesto se aprueba en estas condiciones, las provincias se van a seguir empobreciendo y algunas economías regionales quebrarán. Siempre que el Poder Ejecutivo tuvo facultades delegadas, las usó. Le pedimos a los legisladores que defiendan los intereses de sus provincias y la República y que no deleguen sus facultades para legislar por el desarrollo y el bien común del país", señaló Barbechando.

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"