Mercados

Estrategias para la Soja: ¿Vender o Esperar? Cuidando el Margen y el Resguardo en un Año de Elecciones

El futuro del precio de la soja en Argentina se encuentra en un escenario complejo, influenciado por factores como el clima, la brecha cambiaria y las retenciones.

22 Sep 2023

Durante el Seminario Acsoja 2023, Dante Romano, experto de fyo y profesor de la Universidad Austral, analizó en detalle el panorama de precios para la soja y brindó consejos sobre cómo manejar esta situación.

El Precio de Presupuesto para la Soja

Romano comenzó basándose en el precio proyectado por el USDA para la próxima campaña, al que se le restan los costos argentinos, como las retenciones. Bajo estas condiciones, proyectó un "precio de presupuesto" de $330 dólares para la soja de mayo de 2024. Sin embargo, este precio podría aumentar a $360 dólares si se produjera algún cambio en las retenciones, aunque esto parece poco probable a corto plazo.

Factores Claves a Considerar

Para aquellos que poseen soja o planean sembrarla, Romano resaltó la importancia de observar tres factores clave:

Brecha Cambiaria: La brecha cambiaria y la posibilidad de cambios en las políticas económicas pueden influir en la decisión de vender. Muchos consideran la retención de activos en dólares como una opción.

Clima: Las condiciones climáticas, especialmente la falta de lluvias y la presencia de "El Niño", impactan directamente en la planificación y decisiones de siembra. La necesidad de humedad puede retrasar las decisiones de venta.

Retenciones: Las retenciones son un factor de incertidumbre. A pesar de que se proyecta un precio de $330 dólares para la soja, no hay garantías de lo que los candidatos políticos podrían decidir.

Dolarización y Estrategia

Romano considera una soja disponible a $160.000 por tonelada, que al tipo de cambio de $350 se traducen en aproximadamente $460 dólares. Sin embargo, para volver a dolarizar esta venta, hay un costo estimado del 6%, lo que resultaría en un valor de $430 dólares por tonelada en términos de posición financiera privada.

Una estrategia sugerida es utilizar los fondos de la venta de soja disponible en diciembre para cubrir gastos, manteniendo el resguardo en trigo, que tiene ventajas en términos de premios en dólares.

En cuanto a la soja de nueva cosecha, se establece un objetivo de $330 dólares. La posición actual en mayo está en $344 dólares, con la posibilidad de llegar a $350 dólares. Para quienes no han realizado ventas, se recomienda comenzar con un 20% de la producción para financiar los costos de siembra y considerar opciones como las órdenes de venta programada (opciones call) para maximizar el precio.

Conclusiones y Estrategia a Medida

Romano destaca la importancia de no apresurarse en las ventas, ya que aún quedan muchos factores por considerar en el futuro. No obstante, subraya que no existe una estrategia única y que cada empresa debe adaptar estas recomendaciones a su situación particular.

El panorama actual de la soja en Argentina implica una toma de decisiones cuidadosa, con un enfoque en proteger el margen y asegurar la dolarización en un año de elecciones y factores económicos variables. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"