Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.

18 Abr 2025

El levantamiento del cepo cambiario generó expectativa en el sector agropecuario, pero los primeros días de operaciones demostraron que el impacto fue más complejo de lo esperado. La soja perdió casi un 9% de su valor en dólares, mientras los productores optaron por vender maíz, que ofreció mejores condiciones comerciales.

En concreto, el precio de la soja disponible cayó de 307 a 280 USD por tonelada, una baja del 8,98%, mientras que en pesos retrocedió de $330.000 a $315.000 por tonelada. Esta merma coincidió con el avance de la cosecha, que, tras varios días de lluvias, generó una ola de entregas que presionaron las cotizaciones a la baja.

En contraste con la soja, el maíz mostró una evolución positiva: pasó de 210 a 213 USD/t (+1,67%), y en moneda local subió de $225.000 a $240.000 por tonelada. Esto provocó un cambio en la estrategia comercial de los productores, que optaron por liquidar maíz en lugar de soja.

La combinación de un precio más firme y menor presión de cosecha posicionó al maíz como la opción más rentable en los primeros días del nuevo esquema cambiario.

Aunque se eliminó la restricción cambiaria, el nuevo tipo de cambio único quedó por debajo del esquema anterior de dólar blend que utilizaban los exportadores. Esto, sumado al ingreso masivo de camiones con cosecha, frenó cualquier mejora en las cotizaciones, tanto en dólares como en pesos.

Además, los valores locales se alinearon con las condiciones del mercado internacional, fuertemente afectado por la incertidumbre comercial global y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

En las primeras 24 horas tras la eliminación del cepo, se registró un fuerte incremento en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), alcanzando casi 1,88 millones de toneladas. Sin embargo, este movimiento fue puntual. Los días siguientes mostraron una moderación con registros más alineados al promedio previo: 398 mil toneladas el martes y 324 mil el miércoles.

En el circuito interno, las operaciones de SioGranos también reflejaron esta dinámica: las ventas pasaron de 506.040 toneladas el lunes a 324.851 el miércoles. La mayoría de estas fueron entregas ya pactadas, sin una aceleración de nuevos negocios.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"