Actualidad

Fin del congelamiento de precios, nuevo aumento en combustibles por YPF

YPF, la petrolera estatal argentina, ha aplicado un aumento del 10% en el precio de las naftas y el gasoil a partir de hoy. Este incremento es el segundo en menos de un mes, siguiendo a un ajuste anterior ocurrido el 1° de este mes.

25 Nov 2023

El aumento anterior se había producido tras la finalización de un acuerdo entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y las petroleras, que mantenía los precios prácticamente congelados. Además, se dio en un contexto de crisis por la falta de combustible, que generó largas filas en estaciones de servicio en todo el país. Durante ese momento, las empresas productoras de combustible habían aplicado aumentos de entre 7,6 y 9,6% en promedio a nivel nacional.

Precios en CABA y Buenos Aires Antes de esta suba, los precios de YPF en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) eran: nafta súper a $272 (US$0,78), nafta premium a $349 (US$1), gasoil súper a $292 (US$0,83), y gasoil premium a $398 (US$1,14). Con el nuevo incremento, estos valores experimentaron una subida del 10% en promedio. 

Aunque la compañía aún no ha difundido oficialmente los precios actualizados del litro de cada tipo de combustible, en la provincia de Buenos Aires, los nuevos precios según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) son: nafta súper a $379, Infinia (nafta premium) a $475, Gasoil Diesel 500 a $407 y Diésel Infinia a $526.

Devaluación y Expectativas del Mercado El tipo de cambio oficial mayorista era de $350 el 1° de noviembre, pero el Gobierno decidió devaluarlo el 15 de este mes, llevándolo a $353. Este ajuste cambiario, sumado a la situación del mercado de combustibles, hizo que un incremento en los precios fuera esperado por el mercado.

Este nuevo aumento en los precios de los combustibles por parte de YPF refleja los continuos ajustes económicos y desafíos en el sector energético de Argentina. La situación resalta la dinámica cambiante del mercado de combustibles en el país y las implicaciones para los consumidores y la economía en general. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"